¿Cuántos años trabajará de media en Europa una persona que hoy tiene 15 años? La media para el conjunto de la Unión Europea era el pasado año de 35,9 años, tres más que en el año 2000, según datos ofrecidos recientemente por Eurostat, la oficina estadística europea.
Sin embargo, son sustanciales las diferencias entre los distintos países europeos. Así, un trabajador islandés tiene una expectativa de vida laboral de 47 años, la más extensa de Europa, mientras que en Turquía la media es de 29 años.
Si analizamos únicamente los países que pertenecen a la Unión Europea, los suecos son los que trabajarán más años de media (41,7), mientras que los italianos son los que menos (31,6). En España la cifra es de 35,1 años.
En todos los países europeos, con la única excepción de Rumanía, la expectativa de vida laboral ha aumentado entre los años 2000 y 2017.
Únicamente en un país, Lituania, las mujeres (36,3 años) tienen una expectativa de vida laboral superior a la de los hombres (35,4). Y en el caso de Letonia, la expectativa es exactamente la misma: 36,2 años.
En España, la vida laboral media de los hombres se calcula en 37,2 años, mientras que para las mujeres es de 32,8 años, casi 4 años y medio menos.
El país de la Unión Europea donde existe una mayor diferencia según el género en los años de vida laboral es Malta, con doce años. Fuera de la UE, Turquía es la que presenta una mayor diferencia, superior a los 20 años, con 39 años para los hombres y sólo 18,5 para las mujeres.
La fiesta del libro y de la rosa vuelve a llenar las calles de Barcelona…
Desde los clásicos reinventados hasta la cocina más canalla, estos tres restaurantes de Barcelona conquistan…
El club celebra su 125 aniversario mientras las obras del Camp Nou avanzan a ritmo…
Un año atrás, con motivo de la inauguración de la exposición Suburbia. La construcción del…
El nuevo centro de la cooperativa aspira a dinamizar el barrio mientras acoge sus proyectos…
La capital catalana recuperará de forma progresiva en los próximos meses más de 200 fuentes…