Los años que le hemos ganado a la vida

Mayor esperanza de vida en todo el planeta, algo que nos hace cuestionarnos la manera de envejecer, más allá del hecho de acumular años. Pensar sobre como reorganizar nuestras sociedades y sistemas de convivencia para darle un enfoque sostenible al envejecimiento, algo sobre lo que reflexiona la exposición fotográfica “Envejecer en África, América Latina y Asia”, organizada por HelpAge junto a la Obra Social ”la Caixa” y la Fundación Caja Navarra.

Tenemos mayor esperanza de vida: en Europa, en el último siglo, nuestro horizonte vital ha ganado unos 30 años de vida por lo que hoy se plantean nuevos retos: ¿cómo hacemos para que el envejecimiento sea sostenible y podamos reorganizar las sociedades y los sistemas de convivencia?

En el año 2050, dos mil millones de personas tendrán 60 años o más y, de estos, el 80 % vivirá en países de ingresos medios o bajos. Se trata de “la gran revolución del siglo XXI” según palabras de Isabel Martínez, presidenta de HelpAge International España, al definir el envejecimiento de nuestra sociedad.  Una reflexión sobre cómo crear un modelo de envejecimiento sostenible y global, recogida en la exposición fotográfica “Envejecer en África, América Latina y Asia” organizada por HelpAge junto a la Obra Social ”la Caixa” y la Fundación Caja Navarra.

Esta muestra itinerante, que se se podrá ver en ciudades como Pamplona, Madrid, Murcia, Girona, Lleida y Olot, recoge una serie de fotografías con escenas de la vida cotidiana de personas mayores en países como Kenia, Birmania, Colombia o Nepal.

“En realidad, lo primero que sorprende de la exposición es ver a personas mayores en estos países”, declara Isabel Martínez en este artículo de Alma.  Estamos acostumbrados a fijarnos únicamente en lo que tenemos cerca como si lo que no viéramos, no existiera pero envejecer, existe en todo el mundo solo que en cada lugar se hace de un modo y en unas condiciones. Aunque como sostiene la presidente de HelpAge,“las diferencias no son tantas como pensamos”. “Realmente cuando ves los testimonios”, sigue Isabel, “te das cuenta de que las personas mayores tienen las mismas expectativas, necesidades y preocupaciones en todos los lugares del globo.”

Puedes leer la noticia completa en ALMA, la red social social, un nuevo espacio digital dedicado al ámbito social, que aporta una nueva mirada al presente y al futuro de la sociedad, a partir de una voz optimista y diversa, y de todas las historias que impulsa la Obra Social ”la Caixa”.

 

Compartir
Publicado por
Obra Social “la Caixa”

Artículos recientes

  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona se lanza a la atracción de inversión llamando a la puerta de empresas internacionales

La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Ovejas y cabras volverán a pastar por Collserola para prevenir incendios

El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

Generalitat y CaixaResearch Institute se alían para impulsar la investigación en Catalunya

Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos para impulsar proyectos innovadores

16 de abril de 2025