Los bares y restaurantes podrán reducir a la mitad el alquiler

Alivio para los arrendatarios de bares, restaurantes y centros de estética. El Govern ha aprobado un decreto ley que les permitirá renegociar sus contratos de alquiler con los propietarios de los locales para compensar las pérdidas económicas que sufren al haber tenido que volver a bajar las persianas de sus negocios ante el repunte de contagios por coronavirus.

[dropcap letter=”E”]

l decreto ley contempla que arrendatarios y propietarios de locales comerciales cerrados fijen “de mutuo acuerdo” una rebaja del importe de la mensualidad a pagar, negociación que se tendrá que cerrar en el plazo máximo de un mes. Con las medidas vigentes, esta norma afecta a bares, restaurantes, centros de estética, bingos, casinos, salas de juego y ludotecas.

En el caso de que no se llegara a un acuerdo, la nueva norma determina que el importe del alquiler quedará automáticamente rebajado al 50%, desde el día en el que el arrendatario haya notificado su voluntad de negociar. La Generalitat remarca que la “celeridad” de esta nueva norma es “un factor clave” para impedir que las empresas cierren y se destruya empleo, además de para evitar la judicialización masiva, y defiende que se trata de un mecanismo “eficaz” para que el coste la pandemia no recaiga “exclusivamente” en una de las partes del contrato de arrendamiento.

La norma también incluye a los locales con un uso limitado de su espacio por las nuevas restricciones, como teatros, comercios, tiendas de 24 horas y hoteles, que podrán tener una rebaja del 50% de la parte desaprovechada, si no hay acuerdo entre las partes. Es decir, si un negocio tiene el aforo limitado a la mitad, el arrendatario tendrá que pagar la totalidad del alquiler de la mitad que puede utilizar completamente y solo abonará el 50% de la mitad que no puede usar.

El Govern defiende que esta regulación “se fundamenta” en el principio jurídico rebus sic standibus, que permite la modificación de los términos de un contrato si se produce una situación extraordinaria, imprevisible y sobrevenida que lo altera, como sostiene que se está produciendo con la crisis del coronavirus. Asimismo, subraya que este decreto ley se enmarca en la competencia exclusiva que tiene la Generalitat en derecho civil, teniendo en cuenta que el derecho civil del Estado solo se aplica subsidiariamente, cuando no está previsto ni resuelto por el catalán ni por otra ley aprobada por el Parlament.

Un restaurante barcelonés en traspaso.

Ayudas de 1.500 euros a autónomos y pymes

El Govern también ha aprobado este martes un paquete de ayudas urgentes para apoyar a los sectores económicos más afectados por las nuevas restricciones, que entraron en vigor hace una semana. Autónomos, pymes y microempresas de la restauración, la estética y la belleza podrán acceder a una subvención de 1.500 euros como máximo, para paliar la pérdida de facturación por la obligación de tener que bajar persianas.

La dotación inicial de esta ayuda será de 40 millones de euros, cantidad que la Generalitat contempla ampliar en función de las necesidades. Con el objetivo de garantizar la máxima agilidad en el acceso a la subvención, se ha establecido un calendario que simplifica la tramitación. En concreto, los establecimientos afectados podrán trasladar de forma telemática sus solicitudes en un plazo de cinco días, que se articularán a través del Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya (CCAM).

Asimismo, el Ejecutivo catalán ha puesto en marcha una nueva línea de financiación a través de Avalis de Catalunya y el Institut Català de Finances (ICF), con un presupuesto inicial de 20 millones de euros. Los posibles destinatarios de los créditos, con un importe de 15.000 euros y a cinco años con un año de carencia, son personas trabajadoras autónomas y microempresas de la restauración y el pequeño comercio. Esta línea quiere servir para impulsar la reactivación de la restauración y el comercio “apostando por nuevos modelos de negocio” que contribuyan a relanzar la actividad, cubrir necesidades de liquidez y evitar despidos.

 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025