Ecosistema emprendedor

Los nuevos fichajes de la junta de Barcelona Tech City

La asociación más representativa del ecosistema startup barcelonés se refuerza con la incorporación de profesionales de éxito como Josep Lluís Sanfeliu (Asabys), Ernest Quingles (Epson), Ignasi Vilajosana (Worldsensing), Enric Jové (McCann), Ana Maiques (Neuroelectrics) y Pere Vallès (Exoticca)

Barcelona Tech City ha renovado parcialmente su junta directiva con la incorporación de diez profesionales que permitirán reforzar los proyectos que lleva a cabo la entidad y “ampliar la visión de la asociación en los diferentes sectores estratégicos” del ecosistema emprendedor de la capital catalana. La nueva junta, integrada por 32 personas, mantiene a Miguel Vicente como presidente y las vicepresidencias las ocupan Lucas Carné, Dídac Lee, Miguel Planas, Carlos Blanco y Mar Alarcón. El abogado Ignasi Costas es el secretario general.

Se han incorporado a la junta Josep Lluís Sanfeliu (Asabys Partners), Ernest Quingles (Epson), Ignasi Vilajosana (Worldsensing), Enric Jové (McCann), Ana Maiques (Neuroelectrics), Pere Vallès (Exoticca), Mariona Sanz (Girbau), Carmen Ríos (Limbix), Rubén Ferriro (Grupo Viko) y Marc Murtra (Closa).

De los 32 miembros de la junta, siete, una quinta parte, son mujeres: Mariona Sanz, Carmen Ríos, Ana Maiques, Mar Alarcón, Helena Torras, Carlota Pi y Mireia Mir.

“La composición de la junta directiva pretende reflejar el talento, la experiencia y la ilusión de un grupo de emprendedores que compartimos el ADN de Barcelona Tech City. Seguiremos trabajando todos para consolidar el proyecto de Barcelona Tech City y maximizar el impacto del ecosistema digital y tecnológico en la ciudad y en la sociedad “, destacó Miguel Vicente. Barcelona Tech City, que dirige Miquel Martí, suma ya más de mil socios que representan a 1.200 empresas y cuenta con el apoyo de más de 70 grandes empresas y corporaciones.

El objetivo de la entidad, fundada en 2013 por un grupo de emprendedores, es posicionar Barcelona como un hub tecnológico internacional y promover la transformación del modelo económico de la ciudad. Actualmente, su principal proyecto es el Urban Tech Campus, un plan para crear varios hubs en la ciudad con empresas emergentes especializadas en diversos segmentos de negocio con un fuerte potencial transformador y de crecimiento en los próximos años.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025