Post-Data

Los países del mundo con más periodistas asesinados desde 1993

Iraq, México, Siria y Filipinas son los cuatro países del mundo en los que han sido asesinados más periodistas desde el año 1993 hasta la actualidad, según los datos ofrecidos por el Observatorio de periodistas asesinados de la UNESCO. El total de periodistas asesinados durante los últimos 25 años en todo el mundo es de 1.287.

Iraq ha sido el territorio más peligroso para ejercer el trabajo periodístico durante el último cuarto de siglo. En este país han sido asesinados un total de 193 periodistas desde 1993. El segundo país más peligroso del mundo para los periodistas es México, donde han perdido la vida 99 periodistas en el periodo analizado. Y con cifras prácticamente iguales se sitúan Siria (98 periodistas asesinados) y Filipinas (97).

En otros trece países se ha superado durante los últimos 25 años la cifra de 20 periodistas asesinados: Pakistán (70), Somalia (63), Afganistán (62), Brasil (46), Colombia (39), Argelia e India (39), Honduras (37), Rusia (35), Yemen (34), Libia (23), Palestina (21) y Bangladesh (20).

La UNESCO mantiene actualizada una base de datos interactiva con los detalles de cada asesinato.

#TruthNeverDies

Este viernes 2 de noviembre de 2018 se celebra el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, establecido por Naciones Unidas hace cinco años.

Según ha afirmado la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, esta jornada “es una oportunidad para evaluar los esfuerzos realizados para responder a los problemas de seguridad a los que se enfrentan los periodistas, en su labor de investigación y de publicación, y a la impunidad de los ataques y crímenes que demasiado a menudo siguen sufriendo”.

Azoulay ha señalado que “ciertamente, en estos cinco años se han logrado avances significativos y se ha incrementado la sensibilización de la opinión pública y los responsables políticos sobre la cuestión de la impunidad”, pero sigue quedando mucho por hacer.

Desde el año 2006, la UNESCO ha condenado el asesinato de 1.010 periodistas y profesionales de los medios de comunicación, y nueve de cada diez casos no han sido llevados ante la justicia.

Por ello, y con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la impunidad de los crímenes contra periodistas, la UNESCO ha presentado para este 2 de noviembre una nueva campaña internacional que lleva por lema #TruthNeverDies (“La verdad nunca muere”).

El objetivo es “fomentar la publicación de artículos escritos por periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión, o en homenaje a ellos”. Para facilitar la difusión de la campaña, la UNESCO ha elaborado un conjunto de herramientas dirigidas a los medios de comunicación que deseen participar en la operación.

“Tenemos la responsabilidad de no dejar impunes los crímenes contra periodistas y garantizarles unas condiciones de trabajo seguras y propicias para el desarrollo de una prensa libre y pluralista. Solo en esas condiciones podremos construir unas sociedades justas, pacíficas y verdaderamente abiertas al futuro”, ha señalado la directora general de la UNESCO.

De los periodistas asesinados entre los años 2006 y 2017, un 93% eran locales y el 7% restante corresponsales o enviados especiales extranjeros. Un 93% de los profesionales asesinados eran hombres y un 7% mujeres.

Compartir
Publicado por
Ismael Nafría

Artículos recientes

  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona se lanza a la atracción de inversión llamando a la puerta de empresas internacionales

La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Ovejas y cabras volverán a pastar por Collserola para prevenir incendios

El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

Generalitat y CaixaResearch Institute se alían para impulsar la investigación en Catalunya

Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos para impulsar proyectos innovadores

16 de abril de 2025