Creatividad

La Manifesta metropolitana seduce a más de 291.000 visitantes

La bienal internacional de arte contemporáneo descubre rincones olvidados por los locales y amplia la mirada cultural más allá de las fronteras de la capital catalana

Habrá quien ha pisado por primera vez Sant Adrià del Besòs gracias a Manifesta, bienal nómada de arte contemporáneo que ha conseguido revivir a un icono que se había dejado morir como las Tres Xemeneies. Solo había que echar un vistazo a la masiva asistencia a esta fábrica abandonada fuera el día que fuera, con las redes sociales echando humo con las postales que ha regalado su programación artística, especialmente, las telas blancas de Asad Raza en la antigua sala de turbinas, los vitrales verdes de Alexandra Daisy Ginsberg y el laberinto de madera de Niel Albers. Todo esto, sin olvidar que ha hecho falta que viniera un evento internacional para hacer masiva una memoria ciudadana escondida entre contaminación y polvillo negro, recuperando el exquisito trabajo del taller fotográfico de la escuela Jara de la Mina.

Las Tres Xemeneies han sido las grandes protagonistas de una cita cultural que ha atraído a un total de 291.336 visitantes desde principios de septiembre hasta el pasado domingo, pero ha habido mucho más. “Manifesta ha demostrado que el visitante general (no el público general del mundo del arte) ha estado dispuesto a abandonar su ciudad para explorar la región metropolitana”, defiende la organización, siendo esta edición la más extensa en términos geográficos de todas las hechas desde 1996. Todo esto, con la sede barcelonesa, la Editorial Gustavo Gili, pasando bastante desapercibida.

Bajo la dirección de Hedwig Fijen, un total de 16 sedes se han llenado de obras artísticas que han puesto el foco en conflictos actuales como la desigualdad de género, el racismo, la memoria y la emergencia climática. Es ahí donde la Casa Gomis, la sede de El Prat de Llobregat, ha centrado el debate sin duda alguna, con los aviones que aterrizan en el aeropuerto haciendo retumbar su interior incesantemente, invadiéndolo todo. Un oasis en peligro si sale adelante la ampliación de la infraestructura que, ni que sea por unos meses, ha podido reivindicar su existencia. La próxima Manifesta, en 2026, se hará en la Renania del Norte-Westfalia de Alemania.

 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025