Entrevistamos a Marc Perea, participante del programa de liderazgo y ciudad de Barcelona Global y fundador de Back4more
El cofundador de back4more, Marc Perea.
The New Barcelona Post conversa este mes con Marc Perea, uno de los jóvenes que participan en el programa de liderazgo y ciudad que imparte Barcelona Global, Barcelona 2040. Perea es el fundador de Back4more, un estudio creativo de sportainment especializado en la producción de espectáculos y contenido de entretenimiento para propiedades deportivas y grandes eventos deportivos internacionales.
El objetivo de esta serie de entrevistas es que esta nueva generación de líderes compartan su visión sobre la Barcelona del futuro a la que aspiran, así como sus propuestas de impacto para la mejora de la ciudad.
— ¿Qué esperas de la Barcelona del año 2040?
— Espero que la Barcelona del 2040 sea una ciudad que combine la emoción y el talento de su gente con la innovación y la sostenibilidad de las grandes metrópolis globales. Que mantenga su esencia mediterránea y su capacidad para inspirar, pero que además se transforme en un referente en diseño, tecnología y desarrollo urbano, dejando un legado que eleve tanto su autoestima como su proyección internacional.
— ¿Con qué ciudad compararías Barcelona?
— Si tuviera que trazar un paralelo, diría que Barcelona comparte la energía y el dinamismo de ciudades como Nueva York, Copenhague, Milán o Tel Aviv, en cuanto a su capacidad de reinventarse y marcar tendencias a nivel mundial. No obstante, su identidad única y su arraigo mediterráneo la hacen incomparable, pues combina la fuerza innovadora con un toque humano y cultural muy especial.
“Debemos liderar iniciativas que no solo impulsen el progreso tecnológico y económico, sino que también fortalezcan la identidad y el legado cultural de Barcelona”
— ¿A qué modelo de ciudad crees que debería parecerse Barcelona?
— Barcelona debería aspirar a ser una ciudad global inteligente y sostenible, que integre lo mejor del urbanismo moderno con la calidez y la creatividad propia del Mediterráneo. Un modelo que, al igual que algunas de las ciudades más avanzadas del norte de Europa, combine tecnología, infraestructuras de vanguardia y una alta calidad de vida, sin perder nunca su identidad cultural y emocional.
— ¿Cuál es reto principal que debe resolver Barcelona en los próximos años?
— El reto central consiste en reinventar y potenciar su marca ciudad, superando la inercia del pasado y la fragmentación de los últimos años. Es vital impulsar proyectos transformadores —tanto en infraestructuras como en iniciativas culturales y deportivas— que integren a toda la ciudadanía, aprovechen el talento local y consoliden a Barcelona como un referente global en innovación y calidad de vida.
“Barcelona debe apostar por sectores que reflejen su espíritu y capacidad innovadora”
— ¿Cuál crees que debe ser el papel de las nuevas generaciones y su implicación en el desarrollo de la ciudad?
— Las nuevas generaciones somos el motor esencial para esta transformación. La creatividad, el dinamismo y una visión fresca deben traducirse en un compromiso activo con el desarrollo urbano, fomentando la participación ciudadana y exigiéndonos que lo hagamos a través de la innovación. Debemos liderar iniciativas que no solo impulsen el progreso tecnológico y económico, sino que también fortalezcan la identidad y el legado cultural de Barcelona.
— ¿Por qué sectores empresariales crees que debe apostar Barcelona?
— Barcelona debe apostar por sectores que reflejen su espíritu y capacidad innovadora. Esto incluye el diseño, la publicidad y la cultura, ámbitos en los que ya ha demostrado un liderazgo singular. A la par, es crucial invertir en tecnología, economía digital y sostenibilidad, así como en infraestructuras deportivas y eventos de gran escala que impulsen el turismo y el dinamismo económico. Estos sectores, combinados, consolidarán a la ciudad como un epicentro global de creatividad y progreso.
Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…
“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…