El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas y talento, pero que también tiene asignaturas por resolver. En los próximos meses, directivos de la asociación empresarial 22@network Barcelona explicarán cómo se imaginan el distrito tecnológico de aquí a 10 años.
Este año celebramos el 25 cumpleaños del nacimiento del distrito 22@, un espacio que representó una apuesta valiente para transformar el tejido industrial del Poblenou en un campus empresarial de vanguardia, con la voluntad de atraer talento e impulsar la economía del conocimiento. A lo largo de los años, el distrito ha evolucionado, adaptándose a las nuevas realidades y a los cambios sociales y económicos. En esta línea, el 2022 fue un año importante, puesto que se incrementó la densidad residencial para dar más vida al barrio, más allá de la jornada laboral. Aun así, no es suficiente.
Así pues, el verdadero reto para la próxima década es convertir el 22@ es un espacio realmente vibrante, humano y con multiplicidad de usos. Un distrito atractivo donde vivir y trabajar. Hoy en día, las empresas no solo compiten para atraer y retener talento; también necesitan motivarlo a venir físicamente a la oficina. Conseguirlo solo será posible si ofrecemos un entorno que genere ganas de ser vivido.
En este escenario, me imagino un 22@ que consolide un parque inmobiliario referente en sostenibilidad, tanto en eficiencia energética como en impacto ambiental. Un espacio donde quien trabaja también pueda vivir, con residencias de estudiantes, viviendas asequibles y libres, y con una oferta educativa que incluya más universidades, centros de formación profesional y escuelas internacionales. De este modo, se favorece la convivencia entre estudiantes, investigadores y profesionales, un aspecto fundamental para el distrito.
También me imagino un distrito con una buena oferta cultural y de restauración, con espacios verdes y de encuentro que fomenten la conexión entre las personas, las empresas y, sobre todo, las ideas. Me imagino un ecosistema abierto que impulse la innovación desde la proximidad y el valor humano.
El Ayuntamiento tiene una oportunidad única para dar un paso adelante y mejorar la mixtura de usos de la mano de la revisión del Plan Especial de Ordenación de las actividades de Pública Concurrencia en el distrito de Sant Martí (plan de usos), que regula entre otros la apertura de actividades de restauración. Si queremos un 22@ realmente vivo y que compita con otros distritos europeos, hay que apostar por espacios que inviten a quedarse.
En definitiva, el 22@ de los próximos diez años tiene que ser más que un centro de actividad económica. Tiene que ser un modelo de ciudad integradora, resiliente e inspiradora. Una referencia global de cómo tiene que ser un verdadero distrito de la innovación: sostenible, conectado y vivo.
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…
La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…