Más formación y mejores Puntos Lilas: el Govern refuerza la prevención de las violencias sexuales

Más de 170 entidades y administraciones públicas municipales participan en formaciones que tienen por objetivo prevenir las violencias sexuales en el ocio nocturno. Se facilitan instrumentos y herramientas prácticas para mejorar el protocolo de actuación ante estas violencias.

El Govern de la Generalitat ha puesto en marcha un conjunto de acciones formativas para mejorar la prevención de las violencias sexuales en el ocio nocturno. Con la llegada del verano y el incremento de los conciertos y las fiestas mayores, el Govern ha reforzado las estrategias de prevención de las que disponen en los municipios. De momento, ya se han sumado a esta iniciativa del Govern más de 200 personas de 170 municipios diferentes.

Mejorar la prevención de las violencias sexuales. ¿Cómo son las formaciones?

Las formaciones para la prevención de las violencias sexuales en el ocio nocturno se han ido celebrando durante todo el mes de julio y ya cuentan con varias ediciones en todo el país. Si se mantiene la demanda por parte de los municipios, se prevé la posibilidad de programar sesiones adicionales en septiembre.

En referencia a las formaciones, se estructuran en tres bloques; el primer bloque da una aproximación a las violencias machistas en los espacios de ocio nocturno y las posibles estrategias de prevención y de actuación, entre las cuales hay los llamados Puntos Lilas.

Las formaciones se han ido celebrando durante el mes julio y ya cuentan con varias ediciones en todo el país

El segundo bloque de las formaciones tiene por objetivo el asesoramiento práctico para la creación o revisión del funcionamiento de los Puntos Lilas existentes.

Por último, el tercer bloque pone un énfasis especial en los circuitos de abordaje y la coordinación de los diferentes agentes implicados en la respuesta ante las violencias sexuales en los espacios de ocio nocturno. Se trabajan los diferentes roles y tareas de cada miembro de los circuitos de abordaje, tanto de las personas que hacen la necesaria sensibilización preventiva como de las que tienen que actuar en caso de agresión.

El reto de hacer red y saberla adaptar a las necesidades de cada territorio

Cada uno de los tres bloques de contenido corresponde a una sesión formativa. Los dos primeros bloques son en formato telemático y el tercero se hace de manera presencial. Además, para poder aterrizar adecuadamente las formaciones a cada contexto, el alumnado de las diferentes sesiones se ha agrupado por territorios. Se quiere así potenciar el trabajo en red entre municipios, una red en la que se han tenido en cuenta las necesidades específicas de los municipios más pequeños o micropueblos de Catalunya, que a menudo se enfrenten a retos diferentes a los de los grandes núcleos de población.

Una agente de igualdad en la fiesta mayor de la Garriga de este verano. © Sara Riera Blasi / Ayuntamiento de la Garriga

Plan Estratégico Nacional de Prevención de las Violencias Machistas

Las formaciones para la prevención de las violencias sexuales en el ocio nocturno se enmarcan en el Plan Estratégico Nacional de Prevención de las Violencias Machistas que el Govern tiene previsto presentar durante el primer trimestre de 2023. Uno de sus responsables es el subdirector de Sensibilización y Prevención del Departament d’Igualtat i Feminismes, Rubén Sánchez Ruiz. En sus palabras, nos explica el objetivo de las formaciones: “Hemos querido fortalecer el trabajo en red y promover la corresponsabilidad comunitaria ante las violencias. Con “corresponsabilidad” nos referimos a la responsabilidad compartida que tenemos las instituciones y la sociedad para prevenir las violencias sexuales. Por eso nos comprometemos con la formación de personal técnico y dotamos a los entes locales y a las entidades de herramientas tan concretas como necesarias para el abordaje de las violencias sexuales y machistas. No los podemos dejar solos, la respuesta ante este reto solo puede ser comunitaria y este es nuestro compromiso”.

¿Qué es un Punto Lila?

Un Punto Lila es un espacio de seguridad para la prevención del acoso, el abuso y las agresiones sexuales y machistas en los espacios públicos. El Punto Lila es también el primer lugar de referencia, asesoramiento y actuación en caso de que se produzca algún tipo de violencia machista en un espacio de ocio. Con la llegada del verano, las fiestas mayores y otros eventos, los Puntos Lilas se convierten en una herramienta clave en la primera línea de atención a las víctimas. Son, por lo tanto, un espacio necesario de servicio a la ciudadanía y, como tal, el Govern de la Generalitat ha querido reforzarlos con la formación del personal que los gestiona. El objetivo, un ocio nocturno libre de violencias.

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025