La ‘edtech’ se propone triplicar la facturación este año hasta los 700.000 euros, y ha duplicado el equipo hasta los 20 empleados en lo que va de año
Los cofundadores de Mathew, Alan Fusté y Xavier Velasco.
Asistir a los docentes en la creación de contenido y propuestas de aprendizaje, en la evaluación de los alumnos y en su acompañamiento. Es la triple labor de la startup Mathew, que utiliza la inteligencia artificial para facilitar estas tareas al profesorado, de forma personalizada y alineada con el currículum oficial.
Y la edtech no sólo va en consonancia con este currículum oficial, sino con el temario específico de cada centro educativo en el que se aplica. “Nuestra IA no bebe del contenido de Internet, sino que utiliza el conocimiento del propio centro, con un fondo que valida y su currículum”, destaca el cofundador de la startup Alan Fusté.
A través de este modelo, Mathew está presente en más de un centenar de centros educativos, que incluyen también centros de FP y alguna que otra facultad universitaria que los ha ido a buscar. Con estos centros, la startup alcanzó una facturación de 225.000 euros en 2024 —ocho veces la de 2023— y se propone triplicar la cifra este año, hasta unos 700.000 euros. La plantilla ha aumentado a un ritmo similar: en lo que va de año, la ha duplicado, hasta alcanzar 20 empleados, y con la previsión de seguir ampliándola.
Todo empezó en 2018, cuando Fusté y Xavier Velasco empezaron a investigar “como hobby” cómo aplicar la IA en la educación, mientras terminaban sus estudios de ingeniería de telecomunicaciones en la Autònoma de Barcelona. Poco a poco, lo que arrancó como un hobby empezó a despuntar en iniciativas y concursos universitarios vinculados a la emprendeduría, lo que les llevó a adentrarse en formaciones y mentorías que desembocaron en la constitución de Mathew como empresa a finales de 2020.
Tras siete años de investigación y de trabajo, la startup empezó a comercializar su plataforma con centros educativos a finales de 2023. Y el boom de la inteligencia artificial les ha ayudado para aupar el proyecto: “Antes, cuando hacíamos pilotos con centros, costaba hablar de IA, y ahora ya la buscan los propios centros”. Desde esta eclosión de la IA, han surgido otras iniciativas vinculadas a la creación de contenido en educación a nivel estatal y europeo, “pero no hay ninguna que cubra todo el ciclo del sistema educativo”, desde la creación de contenido hasta la evaluación, incluyendo el acompañamiento.
Y, dentro de este ciclo educativo, la startup también se propone seguir incorporando innovaciones, como la que ha presentado recientemente y que permite evaluar también documentos elaborados a mano por los alumnos. “No todo el aprendizaje debe ser digital. Nosotros siempre hemos ofrecido que el estudiante pueda aprender de forma digital y analógica, y ahora lo hemos llevado a la fase de evaluación”.
En este contexto, Mathew ha despegado con un crecimiento acelerado: terminó 2023 con unos 5.000 usuarios entre profesores y estudiantes, y cerró 2024 multiplicando la cifra por diez, hasta 55.000. El objetivo para este año es continuar creciendo a buen ritmo, tanto en Catalunya como a nivel estatal. “Estamos muy focalizados en seguir creciendo en España, y estamos empezando a hacer algunos acuerdos más allá”, tanto en el resto de Europa como en Latinoamérica y Estados Unidos.
Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…
“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…