MediaMarkt sustituye a Worten en Sant Antoni, con una tienda de 1.000 metros cuadrados

La marca portuguesa Worten ya ha desaparecido del tejido comercial barcelonés. Los operarios ultiman la transformación de su icónica tienda del barrio de Sant Antoni en un establecimiento de la cadema MediaMarkt, que abrirá en abril.

La Ronda Sant Antoni de Barcelona se prepara para dar la bienvenida a MediaMarkt. La multinacional alemana ha adquirido la tienda que Worten tenía desde 2011 en la confluencia con la calle Floridablanca y que ahora transformará en un establecimiento especializado en la venta de productos de telefonía y juegos en línea. Se trata de un local totalmente acristalado y que dispone de una superficie de más de mil metros cuadrados distribuida en dos plantas.

No es la primera vez que esta tienda cambia de enseña; en 2011, Worten sustituyó a PC City, cadena del grupo británico Dixons que decidió abandonar el mercado español. Para Worten, propiedad del conglomerado industrial portugués Sonae, la apertura en Sant Antoni marcó un hito, ya que fue su primer centro en Barcelona y un símbolo de sus planes de expansión por toda España. Diez años después, sin embargo, Worten se ha retirado del mercado español al no poder hacer frente al liderazgo de MediaMarkt, que ha comprado las 17 tiendas que la cadena lusa tenía en España, seis de ellas ubicadas en Catalunya. Curiosamente, no ha habido cambios al otro lado de la calle: a pesar de todas las dificultades sigue abierta y en pleno funcionamiento la histórica tienda que la cadena de electrodomésticos Miró tiene en la Ronda Sant Antoni.

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) autorizó el 1 de marzo la compra de las tiendas de Worten por parte de MediaMarkt, que ha asumido toda su plantilla, integrada por 258 personas. El grupo alemán eleva con esta operación en un 8% su superficie de venta  en España y alcanza una red de 106 tiendas y cerca de 7.000 trabajadores.

Los rótulos de Worten son ya historia en la tienda de la Ronda Sant Antoni, donde los empleados se afanan en transformar el local en un establecimiento MediaMarkt que prevé inaugurarse en abril. Según la multinacional, se pondrá en marcha una tienda “urbana y de proximidad”, con un surtido focalizado en “telefonía, gaming, smarthome y espacios de marca”, además de potenciar servicios de atención al cliente como reparaciones y técnicos a domicilio. La apertura de tiendas urbanas es una de las prioridades del plan de crecimiento de MediaMarkt, estrategia que le llevó, por ejemplo, a instalarse también en la calle Fontanella de Barcelona, junto a Portal de l’Àngel.

MediaMarkt se ha quedado también con las tiendas que Worten tenía en el polígono Montigalà de Badalona, en Lloret de Mar, Platja d’Aro, Calafell y Sant Boi de Llobregat. Con sede en El Prat de Llobregat, la filial española del grupo se ha marcado el objetivo de facturar 3.000 millones de euros en 2025, cifra que supondría un crecimiento del 60% respecto a los 1.871 millones ingresados en 2020 (un 8,7% menos). Para ello, cuenta con elevar a 150 el número de tiendas y en lograr una facturación online de 1.000 millones en España.

Además de apostar por las tiendas urbanas, la cadena quiere desarrollar en Barcelona y Madrid un nuevo formato comercial que denomina Lighthouse y que requiere de locales de gran superficie, ya que serán establecimientos de hasta 10.000 metros cuadrados. “Estamos buscando ubicaciones en Barcelona para el formato de tienda Lighthouse“, señala la compañía. Estas macrotiendas, explican, “estarán dedicadas a la innovación, con áreas para la formación y la presencia directa de las marcas líderes en tecnología a nivel internacional. Serán como un marketplace físico en electrónica de consumo”.

Worten abrió su tienda barcelonesa en 2011, cuando sustituyó a PC City.
Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025