Meridia Capital comercializa 4.000 m2 de oficinas en Sarrià

El edificio Upper Sarrià es el único proyecto de oficinas disponible en esta área de Barcelona para ser entregado en 2022

Meridia Capital ha iniciado la comercialización del edificio de oficinas Upper Sarrià, de 4.000 metros cuadrados, que se encuentra en pleno proceso de reforma integral tanto de los espacios comunes como privativos y que estará listo en el tercer trimestre de 2022. El complejo, adquirido por Meridia Capital en diciembre de 2021, tiene dos edificios de siete plantas, con 2.260 metros cuadrados y 1.570 metros cuadrados, respectivamente, siendo el único proyecto que estará disponible en la zona de Sarrià para este año. La promotora ha encargado la comercialización de los espacios a las consultoras inmobiliarias Savills Aguirre Newman y Forcadell.

Ubicado en la Calle Osi, en su confluencia con la Calle Santa Amelia, Upper Sarrià contará con espacios colaborativos, salas de reunión, terrazas privativas en ambos inmuebles y ventilación natural en todas las plantas. Además, el edificio dispone de plazas de aparcamiento y trasteros.

La reforma integral de los espacios, realizada por 3G, se está realizando de acuerdo con las normativas medioambientales para disponer de la certificación de sostenibilidad Leed con calificación Gold; lo que garantiza el ahorro en consumo energético y de agua, así como el reciclaje en el proceso de renovación, la reducción de las emisiones de CO2 y el fomento de la movilidad sostenible.

Proyecto de la fachada y el edificio realizado por 3G.

Upper Sarrià implica una entrada de oferta nueva a un entorno de la ciudad que ha registrado un alza de la demanda, según Manel de Bes, director del departamento de oficinas de Forcadell. Por su parte, Marie Laure Fenet, directora de Agencia Oficinas en Savills Aguirre Newman Barcelona, ​​explica que “la zona de Sarrià, que ha sido tradicionalmente residencial, con comercios de proximidad de alto standing y colegios internacionales, está captando más interés después de la pandemia por las nuevas formas de vida y trabajo y el cada vez mayor valor de la proximidad en las ciudades”.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Creatividad

XRLAB emerge en el recinto Palo Alto como revulsivo para el sector audiovisual

El equipamiento abre como el primer Polo de Actividad Económica de Barcelona, con impulso tanto…

22 de mayo de 2025
  • Gastronomía

Dry Mariscalini

Los cristales del escaparate del Dry aparecen decorados con dibujos de Mariscal en la famosa…

22 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Seidor dispara sus ingresos hasta los 1.125 millones de euros, un 28% más

La consultora tecnológica prevé mantener este año un crecimiento a doble dígito y duplicar su…

22 de mayo de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tacos Fest reúne los sabores más explosivos de la gastronomía mexicana

18 restaurantes de Barcelona presentarán este fin de semana sus diferentes versiones de los tacos,…

21 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Ignite Copilot se lanza a Latinoamérica con su IA para docentes

La plataforma, que genera contenidos y planificaciones didácticas de acuerdo con la normativa, está inmersa…

21 de mayo de 2025
  • Opinión

Catalunya Media City: es el momento de poner el foco en la industria

El proyecto ya está en marcha, pero es necesaria la colaboración público-privada de todos los…

21 de mayo de 2025