Música

Miguelito Superstar: Paso a paso, lejos del ‘mainstream’

“No creo que la vida esté hecha de momentos épicos que cambian el curso del destino, creo más bien en las pequeñas cosas, en las decisiones tomadas inconscientemente, siguiendo tus instintos y que, finalmente, acaban modelando tu vida”, razona Miguel Ferré, alias Miguelito Superstar, músico, productor y DJ degustando una copa de coñac a pie de barra mientras, de fondo, el Haitian Fight Song de Mingus acompasa sus palabras.

— Aun así, tus pasos habrás dado para ser el que eres.

“Podría hablarte de cuando dejé una carrera universitaria que me aburría soberanamente o de cuando exigí la dimisión de Fraga en directo desde el plató de Operación Triunfo para todo el país, pero en el fondo esos momentos no son más que otro paso en una dirección, sea el dedicarse a la música, sea el alejarse del mainstream, que estaba tomada de antemano, probablemente sin haberlo meditado demasiado”. Y sonríe con esa mueca gamberra que tantas veces le hemos visto sobre el escenario.

Hace un cuarto de siglo, Miguel se juntó con unos amigos para montar un grupo llamado Fundación Tony Manero con el que “sublimar” su “pasión” por la música disco. “Contra todo pronóstico nos fue bien”. Tanto que el proyecto ha seguido respirando hasta nuestros días con discos, conciertos e “intentando encontrar una manera coherente y cool de insertar el castellano en la música disco”.

Por ese camino, el músico confiesa haberse dedicado también a “acumular discos y ponérselos a la gente” –como atestiguan sus aplaudidas sesiones de DJ en clubes como Marula– y a grabar y producir discos a grupos que consideraba que “valía la pena que fueran escuchados”, en su estudio Nación Funk.

El grupo musical disco y funk Fundación Tony Manero

Cierre de ciclo

Conseguir convertir en modus vivendi su pasión y hacerlo sin sacrificar sus principios es, en palabras de Miguelito, “probablemente aquello de lo que me siento más orgulloso. También hay algunas piezas musicales que aún hoy las escucho y me alegra haber estado implicado en ellas, sea como artista, como productor o simplemente porque pasaba por ahí”.

Y, aun así, tras veinticinco años de andadura con diez álbumes e infinidad de bolos sobre los más variopintos escenarios, Fundación Tony Manero se halla cerrando ciclo, “intentando hacer algunos conciertos de despedida, aprovechamos para reeditar en vinilo nuestro primer disco en estudio, Looking For la Fiesta”. Por su parte, sobre todo se halla “centrado en hacer funcionar mi estudio de producción y grabación, que espero sea mi sustento en los próximos años”.

De momento, la salida del disco está anunciada para el 23 de julio, y va a permitir disfrutar como es debido, es decir con una aguja surcando los surcos, temas como el hit instantáneo Supersexy Girl, el inmenso stepper de medio tiempo, Lover’s Symphony, o la demoledora versión del mítico Can Nobody Love me Like You Do de Storm.

La medida tomada a Barcelona

“No es nada original, pero creo que lo peor que se ha hecho en esta ciudad ha sido ceder zonas enteras al turismo perdiendo en el proceso parte de su esencia”, lamenta el artista quien, no obstante, asegura gustarle Barcelona: “He vivido aquí toda la vida y me cuesta imaginarme viviendo en ningún otro sitio. Le tengo tomada la medida a la ciudad y a sus gentes y me siento cómodo aquí. Por supuesto hay muchas cosas que no me gustan o que preferiría que fueran de otra manera, pero a grandes rasgos, me parece un buen sitio en el que vivir”.

A Miguel le gusta Barcelona: “He vivido aquí toda la vida y me cuesta imaginarme viviendo en ningún otro sitio”.

De pronto, el hilo musical experimenta un cambio de la guardia en que Charles Mingus cede paso a Gato Pérez y su Rumba dels 60. Miguel exulta. “Si hay una canción que para mí describe el talante que me gusta de Barcelona es esta. ¡No puedo evitar emocionarme cada vez que la escucho!”.

— ¿Vas a querer acompañar al Gato con algo más?

— Me tomaría otro coñac.

— ¿Y luego querrás picar algo?

— En bares de este pelaje tiendo a pedir ración.

Compartir
Publicado por
Alberto Valle

Artículos recientes

  • Música

Orquesta Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025