La Mobile Week continúa creciendo y llegará a 18 ciudades en 2021

El Mobile World Congress se celebra durante solo cuatro días pero su impacto va mucho más allá con iniciativas como la Mobile Week, que quiere impulsar el empoderamiento digital de la ciudadanía con espacios de reflexión, talleres y actividades participativas.

La tercera edición de la Mobile Week Catalunya, iniciativa impulsada por la Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y la Generalitat, llegará a 18 ciudades, comarcas y ámbitos territoriales de toda Catalunya en 2021. Badalona, Vic, Figueres, Mollerussa o Ribera d’Ebre serán algunos de los destinos de la próxima Mobile Week, que se celebrará entre los meses de mayo y junio. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar la tecnología a la ciudadanía y es una de las actividades que se han creado para dejar un legado del Mobile World Congress (MWC) durante todo el año y no solo durante los pocos días que dura el congreso.

La Mobile Week girará alrededor de temas como la protección de la privacidad, las habilidades profesionales digitales que pide el mercado y el papel que desarrolla la tecnología durante las crisis. La MWCapital ha recomendado a los participantes que incluyan propuestas de actividades híbridas, que mezclen el formato virtual y el presencial. Todas las ciudades y los territorios han presentado un anteproyecto con un breve planteamiento de formato, contenido y duración del acontecimiento, que durará entre uno y tres días.

La Mobile Week es una iniciativa impulsada por la MWCapital y la Generalitat.

En concreto, las ubicaciones de la Mobile Week Catalunya 2021 serán Badalona, Mataró, Terrassa, Sant Pere de Ribes y Vilanova i la Geltrú (Barcelona); Vic, Manresa, Igualada, Centelles y Rupit i Pruit (Catalunya Central); Girona, Figueres, Llagostera y Riudellots de la Selva (Girona); Lleida y Mollerussa (Lleida); La Seu d’Urgell (Alt Pirineu), y Ribera d’Ebre (Terres de l’Ebre).

Así, crecerá en tres ubicaciones respecto a las 15 ciudades de la edición de 2020. El año pasado organizó un total de 164 actividades y sumó más de 5.300 inscritos. En Barcelona, la cuarta edición contó con 150 actividades repartidas en los diez distritos de la ciudad y participaron el Ayuntamiento de Barcelona y unos 200 colaboradores, entidades locales, espacios de innovación y centros de investigación, entre otros.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025