Good News Barcelona

Muchas gracias, Barcelona, un año contigo

“Buenas noticias, estás en Barcelona. Recuperemos la Barcelona que tú quieres. La de la cultura y las empresas. Una Barcelona positiva, abierta a todo y a todos. La Barcelona que quieres leer”. Este es el lema que eligió hace justo un año The New Barcelona Post para presentarse a sus lectores y dar a conocer el nacimiento de un nuevo diario digital centrado en informaciones que contribuyan a reforzar la marca de la ciudad, a atraer y a potenciar el talento, y a hacernos sentir orgullosos de nuestro país.

Han sido doce meses intensos, marcados por el esfuerzo y la ilusión de sacar adelante un nuevo proyecto editorial que quiere sumar, construir en positivo, alejarse del ruido y de las trincheras mediáticas, y apostar por un periodismo de calidad que permita poner en valor los activos que hacen que esta ciudad sea uno de los mejores lugares del mundo donde vivir.

A pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, de los problemas estructurales que padecemos como sociedad, de las desigualdades o de la crispación existente en demasiados ámbitos, durante este primer año hemos sido capaces de encontrar historias interesantes para trasladar al lector, buenas noticias que demuestran que no todo va mal y que permiten comprobar que hay ganas de emprender, de remar, de poner en marcha nuevos proyectos, de invertir, de arriesgar y de trabajar por una Barcelona del mañana más próspera, líder, tecnológica, sostenible, solidaria y resiliente.

Las informaciones sobre las empresas catalanas, sobre las multinacionales que apuestan por Barcelona y sobre las decenas de compañías emergentes que intentan abrirse paso y contribuir a engrandecer el ecosistema tecnológico y científico que se ha consolidado en la ciudad han centrado el grueso de los contenidos que os hemos acercado este primer año. Pero también hemos querido dar un gran protagonismo a las personas, a todo el talento no siempre visible existente en múltiples ámbitos; hemos puesto énfasis en las mujeres y también en el mundo científico y en toda la actividad emprendedora existente en los principales centros tecnológicos y de investigación.

La cultura, columna vertebral de una ciudad como Barcelona, ​​ha sido el otro gran foco de atención de nuestro diario digital, con contenidos vinculados a la extensa oferta expositiva, musical y teatral que cada mes intentamos resumir también en en una cuidada agenda cultural de la que espero que todos seáis ya suscriptores. También nos ha hecho ilusión poder ofrecer una serie de vídeos dedicados al arte urbano; pronto esperamos poder iniciar una segunda temporada. Pero The New Barcelona Post es también ocio, comercio, diseño, moda, gastronomía y turismo, actividades que hacen que la ciudad vibre cada día y que ahora que parece que la pandemia remite ganarán más visibilidad en la publicación.

Quiero dar las gracias a todas las personas que nos han apoyado en esta fase de arranque, especialmente a los lectores, que dan sentido a nuestro trabajo, y a las empresas e instituciones que han confiado en nosotros. Gracias por leernos, por apuntaros a nuestra newsletter semanal, por seguirnos en las redes y por habernos animado a seguir adelante y consolidar este proyecto. Agradecer también la apuesta por The New Barcelona Post que han hecho nuestros colaboradores y columnistas y todo el equipo que ha permitido hacer realidad esta publicación gracias a una intensa dedicación nunca suficientemente reconocida.

Iniciamos un segundo año con las energías renovadas, con muchos proyectos por delante, ampliando la redacción y con ganas de hacer crecer la audiencia con más informaciones de calidad e iniciativas estimulantes que ayuden a fortalecer la marca Barcelona, ​​a proyectarla al mundo y a hacernos ser conscientes de los importantes activos que ya tenemos y que nos posicionan como referentes en muchos ámbitos.

Como muchas de las historias de jóvenes emprendedores que os hemos explicado este año, somos una startup que acaba de empezar. Nos queda mucho camino por recorrer, mucho por demostrar, mucho por mejorar, mucho trabajo por hacer y muchas historias que contar. Sin negar la realidad, sin querer adoptar una posición ingenua, creo que vale la pena narrar lo que pasa desde una óptica positiva, desde un prisma de optimismo que cohesione y nos permita avanzar para construir una ciudad mejor, una ciudad que debe volver a ser admirada internacionalmente y ser un faro para el talento y para la inversión. Os invito a seguir acompañándonos en este viaje, a ayudarnos a mejorar cada día, a difundir nuestras informaciones y a llegar más lejos y a más lectores.

Muchas gracias de parte de todo el equipo. ¡Felicidades a todos por este primer aniversario!

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025