Muebles para soñar

El gusto de Jaume Tresserra por los materiales nobles, los procesos artesanales y acabados impecables y un diseño emocional y sofisticado, le han convertido en un clásico. Ha huido siempre de la moda y lo pasajero. Sus muebles son piezas únicas que duran toda una vida y pasan a siguientes generaciones

Es uno de los pioneros del diseño barcelonés y también de los que han tenido mayor repercusión internacional. Jaume Tresserra (Barcelona, 1943) creció en una familia de actores y modistos en la que desarrolló un gran sensibilidad estética así como una auténtica pasión por el cine. Los vestuarios y escenarios de las películas clásicas del Hollywood de los años 30, 40 y 50 han sido su gran fuente de inspiración.

Por su casa pasó buena parte de esa Barcelona gauchediviniana y exquisita, desde la diseñadora de joyas de Tiffany Elsa Peretti al siempre impecable arquitecto Federico Correa y, cómo no, el genial e incomparable diseñador Miguel Milá, del que se considera buen amigo y ferviente admirador. Una Barcelona que, a partir de los años 80, empezó a hacer bandera del diseño y el interiorismo y ayudó a impulsar carreras como la de Tresserra que, tras pasar por la Escola Massana, empezó a trabajar en publicidad y al poco tiempo en interiorismo. A finales de los 80 ya había diseñado sus primeros muebles exclusivos y comenzaba a destacar en ferias internacionales.

Su gusto por los materiales nobles, los procesos artesanales y acabados impecables y un diseño emocional y sofisticado, le han convertido en un clásico. Ha huido siempre de la moda y lo pasajero. Sus muebles son piezas únicas que duran toda una vida y pasan a siguientes generaciones. Algunos de sus trabajos han aparecido en películas como Batman (Tim Burton, 1989), Bésame antes de morir (James Dearden, 1992), Herida (Louis Malle, 1993) o La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2011). Diversas celebrities han posado con sus muebles y tiene una nutrida agenda de clientes en Qatar, Japón o Senegal. En noviembre de 2014 abrió tienda en el Upper East Side de Nueva York.

Desde el secreter Carpett hasta la butaca Lola sus obras, además de estar presentes en diversos museos de artes decorativas, componen un imaginario que te transporta a un universo cinematográfico y de sofisticación intemporal.

Compartir
Publicado por
Morrosko Vila-San-Juan

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

Zazume capta 2,3 millones para potenciar la digitalización del alquiler residencial

La ‘proptech’ destinará los recursos a ampliar el uso de la IA, incrementar sus servicios…

28 de abril de 2025
  • Opinión

Lust Barcelona

Lust es una palabra inglesa que se traduce como lujuria. La lujuria, uno de los…

27 de abril de 2025
  • Imágenes

Botero, de lo nacional a lo universal

A poco más de un año de su fallecimiento, el Palau Martorell acoge la exposición…

27 de abril de 2025
  • Letras

Marta Polo: La vida es lo que nos está pasando ahora mismo

“Quizá escuché demasiado a Albert Pla o a Extremoduro, mis profetas de adolescencia, pero todo…

27 de abril de 2025
  • Escena

“El teatro es terapéutico, e incluso ayuda a los pacientes a entender su enfermedad”

Fusionar teatro y ciencia. Este es el propósito con el que nace en 2013 el…

27 de abril de 2025
  • Gastronomía

El histórico restaurante de la Font del Gat reabre con espíritu de merendero

Gastronomía, música y cultura popular serán protagonistas de un icónico espacio que vuelve a la…

25 de abril de 2025