Ecosistema emprendedor

La multinacional Evonik compra la barcelonesa Infinitec Activos

Con la operación, la startup ampliará sus instalaciones en el Parc Científic de Barcelona, con una inversión de 500.000 euros, y aumentará la plantilla en un 50%

Nuevo caso de éxito en el Parc Científic de Barcelona, ecosistema puntero en investigación y transferencia tecnológica que aglutina a más de 3.000 científicos y emprendedores. Una de las empresas que ha incubado, la biotecnológica Infinitec Activos, acaba de ser adquirida por la multinacional alemana Evonik. La barcelonesa está centrada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de principios activos y sistemas de liberación de última generación para la industria cosmética. 

Con la compra, los fundadores de Infinitec, Josep Maria Borràs y Alfonso Hidalgo, mantendrán sus cargos ejecutivos en la compañía como consejero delegado y director de Innovación, respectivamente. Científicos de formación, Hidalgo y Borràs pusieron en marcha esta startup en 2006. “A mí lo que siempre me ha gustado es vender, relacionarme con la gente. Después de trabajar en el área comercial de diferentes empresas, entre ellas Lipotec, en 2003, durante una estancia en Londres, ideé el proyecto de Infinitec y contacté a mi amigo Josep Maria Borràs, entonces director comercial de Provital. Nos hicimos socios inmediatamente”, recuerda Hidalgo.

Desde su creación, la empresa emergente ha levantado más de dos millones de euros de capital público y privado. Durante 2020, la facturación se situó en 6,67 millones de euros, un 18% más que en el ejercicio anterior. Entre sus clientes, hay marcas como Clarins, Unilever y RNB Cosméticos, fabricante del grupo Mercadona. Para poder llegar hasta aquí, todo empezó con un préstamo que consiguieron avalando la hipoteca del apartamento de Hidalgo y el sueldo de Borràs. “Partimos desde cero, gracias a un préstamo de 120.000 euros. Los comienzos fueron muy difíciles… Pero le pusimos muchas ganas y determinación”, añade el directivo.

Con la operación, Infinitec ampliará sus instalaciones en el Parc Científic, con 200 metros cuadrados más, llegando hasta un total de 300 metros cuadrados de superficie, repartidos entre el laboratorio y las oficinas. Esta ampliación supondrá una inversión de 500.000 euros y un aumento de la plantilla del 50%, que actualmente se sitúa en los 47 profesionales. Además de esta sede, la biotecnológica catalana cuenta con una planta de producción de 1.500 metros cuadrados en Montornès del Vallès.

No se ha dado a conocer el importe de la transacción, que también incluye la compra de Naturethic, el productor de materias primas sostenibles de Infinitec Activos. La compañía alemana Evonik, con presencia en más de 100 países y unas ventas de 12.200 millones de euros, quiere reforzar su negocio de ingredientes activos de base natural y sistemas de liberación innovadores con esta operación, con el objetivo de aumentar su volumen del 25% actual al 50% en 2030.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Música

Orquesta Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025