Ecosistema emprendedor

La MWCapital impulsa un programa de emprendimiento tecnológico para científicos

Uno de los objetivos de The Collider, el programa de innovación de la MWCapital, es cerrar la brecha entre ciencia y mercado creando empresas emergentes disruptivas. Para hacerlo posible, quiere trasladar la actitud emprendedora a las universidades y utilizar la fórmula investigador-emprendedor, factor clave para crear nuevas compañías de alto valor. La primera edición de OnCampus quiere dar pasos adelante en esta dirección.

[dropcap letter=”L”]

a Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) ha apostado por impulsar un programa de emprendimiento tecnológico para científicos. La primera edición de OnCampus reunirá investigadores y estudiantes de máster y doctorado durante siete semanas para identificar proyectos potenciales en fases iniciales que puedan impactar en la industria y fomentar el espíritu emprendedor en el ecosistema científico.

Más de 100 participantes trabajarán de manera simultánea y virtual para evaluar la viabilidad de la comercialización de sus proyectos mediante el emprendimiento. El nuevo programa contará con 32 iniciativas de toda Catalunya, provenientes de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat de Lleida (UdL), la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Universitat de Girona (UdG). También colaborarán Centres de Recerca de Catalunya (CERCA) y la Xarxa d’Emprenedoria Universitària.

OnCampus está diseñado para validar la aplicabilidad en el mercado de proyectos tecnológicos probados en laboratorios, siguiendo la metodología estadounidense Lean Launchpad, que ha consolidado a Estados Unidos como un referente en el ámbito de la investigación aplicada en el mercado. Lo ha hecho después de transformar las relaciones entre universidades y empresas, poniendo énfasis en el potencial de la investigación para ganar competitividad e impulsando y generando un nuevo tejido industrial de base científica.

El programa, fruto de la colaboración entre la MWCapital y la Secretaria d’Empresa i Competitivitat de la Generalitat para el periodo 2020-2023, incluye una amplia gama de actividades y potencia el contacto con la industria y expertos de negocio, la mentoría y el intercambio de impresiones entre los participantes. Las iniciativas seleccionadas para esta primera edición tratan diversos temas, desde proyectos de salud hasta aplicaciones de agricultura, energía y servicios esenciales, como la gestión de residuos urbanos. Culminará el próximo 11 de diciembre, con la presentación de los proyectos ante un tribunal que decidirá si sus ideas tienen o no recorrido en el mercado.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025