Ecosistema emprendedor

N+1: una ‘app’ que quiere revolucionar la compra de productos para ciclistas

La startup barcelonessa ofrece todos los productos que un ciclista pueda necesitar en una sola aplicación

Pavel Gorbach, ciclista aficionado y experto en el desarrollo de e-commerce, estaba cansado de tener que visitar multitud de páginas web para encontrar los productos que quería para sus rutas en bicicleta. El pasado mes de abril hizo de este problema su solución y creó una primera aplicación móvil especializada en ciclismo. Un lugar en el que los apasionados de este deporte pueden encontrar todo cuanto desean en un solo sitio.

N+1 ofrece a los clientes productos que, en su mayoría, no se pueden encontrar en ningún otro lugar. Son piezas premium que las marcas venden directamente a los consumidores y que, ahora, forman parte de un escaparate de lujo que comparten con otras firmas destacadas.

Su público objetivo son ciclistas amateur, que suelen salir de dos a tres veces por semana a hacer rutas y disfrutan, como el fundador, del deporte. Hoy, hacen envíos internacionales aunque sus principales clientes son europeos.

Gorbach y su equipo, veintidós profesionales repartidos alrededor del mundo, fundaron la compañía en Barcelona. Su consejero delegado resume la elección en una frase: “Aquí tengo todo lo que necesito para montar un negocio con éxito”.

Según el emprendedor, Barcelona es el “mejor sitio del mundo” para trabajar en su aplicación por la cultura que hay del deporte, porque están las mejores tiendas de ciclismo y porque los gastos de facturación son más económicos, lo que hace que sus productos se vendan mejor. Además, también valora positivamente la ayuda que ha recibido del ecosistema emprendedor barcelonés. Por todo ello, montó las oficinas de la startup en la capital catalana, donde también reside.

N+1 pronostica cerrar el año con una una facturación de 150.000 euros. Este otoño prevé hacer una ronda de inversión de un millón para recaudar más fondos. Gorbach es optimista y cree que “transformarán la industria del ciclismo”.

Por el momento, no contratarán a más trabajadores. En un futuro próximo, quieren que la plantilla trabaje a jornada completa. Uno de los objetivos a largo plazo del proyecto es “generar un impacto” y poder ofrecer los productos a un precio rebajado para poder hacerlos accesibles a un público más amplio.

La aplicación n+1 por dentro.
Compartir
Publicado por
Maria Rabella

Artículos recientes

  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona se lanza a la atracción de inversión llamando a la puerta de empresas internacionales

La ciudad espera novedades sobre el aterrizaje de compañías extranjeras relevantes en los próximos meses,…

17 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Ovejas y cabras volverán a pastar por Collserola para prevenir incendios

El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

Generalitat y CaixaResearch Institute se alían para impulsar la investigación en Catalunya

Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos para impulsar proyectos innovadores

16 de abril de 2025