Good News Barcelona

Nestlé invierte 22 millones en Girona para aprovechar los posos de café como combustible

La multinacional suiza transformará la planta para reducir su dependencia del gas natural

Si siempre se ha dicho que los posos del café se podían echar a las plantas como fertilizante, una empresa como Nestlé tenía que encontrar una forma de sacar partido a todo el marro que genera en la producción de café. En la planta que tiene en Girona, donde fabrica café soluble Nescafé y cápsulas Nescafé Dolce, invertirá 22 millones de euros para reaprovechar las más de 52.000 toneladas de posos de café que genera anualmente. “Es un claro ejemplo de economía circular”, expone el director general de Nestlé España, Jordi Llach. Para 2050, la multinacional suiza aspira a alcanzar la meta de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.

La fábrica de Girona empezó a probar esta nueva fuente de energía en 2020. En el proceso de fabricar café soluble Nescafé, se obtienen los posos de café después de limpiar, tostar y moler los granos de café. El marro es un producto vegetal que se puede utilizar como combustible por su elevado poder calorífico. Hace cuatro años, Nestlé invirtió 17 millones de euros en poner en marcha una caldera que permitía transformar los posos de café en vapor, lo que, además, permitía reducir su consumo de gas natural.

Ahora, se acompañará con una segunda caldera, elevando la inversión global hasta los casi 40 millones de euros. La nueva caldera se prevé que entré en funcionamiento a mediados de 2025. Como novedad, remarca el responsable de proyectos de Sostenibilidad de Nestlé España, Miguel Antúnez, la fábrica también comenzará a utilizar como materia prima astillas provenientes de bosques cercanos. Las calderas se acompañarán por dos almacenes, con una capacidad de 900 metros cúbicos.

Se prevé que ambas calderas generen 116.000 toneladas de vapor anuales, con lo que, a finales del año que viene, el 80% del vapor que necesita la planta provendrá de esta fuente renovable. Según Nestlé, se reducirán las emisiones de C02 en 18.000 toneladas. En otras fábricas del grupo, como las que producen Nesquik, también se reaprovechan los restos del cacao como fuente de energía.

“En la producción de café, somos punteros dentro del grupo, vamos por delante de otros países y nos siguen”, señala el director general para España. Desde su construcción en 1968, la fábrica de Girona se ha convertido en una de las fábricas de café de referencia dentro de Nestlé, cubriendo el mercado ibérico, pero también enviando producto a todo el mundo, llegando actualmente a una exportación del 90%, con el protagonismo de países como Suiza, Reino Unido, Francia, Grecia y México.

“En la producción de café en Girona, somos punteros dentro del grupo, vamos por delante de otros países y nos siguen”, señala Jordi Llach

La planta gerundense empezó produciendo café soluble y, a partir de 2009, añadió las cápsulas tras una inversión de 150 millones de euros. Desde entonces, la apuesta de la multinacional por este centro de producción se ha acelerado para incrementar la productividad y competitividad con propuestas pioneras como la revalorización de los posos de café, piloto que Llach no duda que se extenderá a otras plantas del grupo. Recientemente, en 2022, Nestlé anunció una inversión de 100 millones de euros para reforzar los procesos productivos, planes que también incluyeron la deslocalización a Vietnam de la línea de producción de café descafeinado. “La fábrica de Girona está en constante crecimiento”, subraya el directivo. La plantilla se sitúa en los más de 870 empleados.

En el conjunto de España, Nestlé invirtió unos 70 millones el año pasado en poner al día sus diez fábricas, con tres más en Catalunya, ubicadas en Castellbisbal, Reus y Viladrau. Para este año, la empresa espera moverse en unas cifras similares. “No nos quedaremos lejos de 2023”, indica Llach. Además, la compañía prevé “tener un buen 2024”, basado en un crecimiento del volumen, después de haber subido el pasado por la inflación. En todo el país, con su primera fábrica instalada en La Penilla de Cayón (Cantabria), la multinacional factura 2.496 millones de euros y emplea a 4.150 trabajadores. A nivel global, está presente en 188 países y cuenta con 275.000 trabajadores.

 

 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025