Neuraxpharm invertirá 11 millones en sus plantas barcelonesas

El grupo farmacéutico, especializado en trastornos del sistema nervioso central, recoge la trayectoria de más de 35 años de las antiguas compañías Laboratorios Lesvi, Inke y Qualigen. Propiedad del fondo Permira, la compañía centralizó el año pasado su I+D en Sant Joan Despí.

Neuraxpharm nació en 2016 cuando Apax Partners adquirió a la española Invent Farma, integrada por Laboratorios Lesvi, Inke y Qualigen, y la alemana Neuraxpharm. Las únicas plantas de producción que tiene este grupo farmacéutico —hoy en manos de Permira— están ubicadas en el área de Barcelona, en Sant Joan Despí y Castellbisbal, antiguos Laboratorios Lesvi e Inke, respectivamente. Estas fábricas serán las que recibirán una inversión de 11 millones de euros durante 2021 para aumentar su capacidad, actualizando su tecnología y añadiendo nuevas líneas de producción. De momento, el grupo descarta sumar nuevas plantas a su cartera.

En Sant Joan Despí, Neuraxpharm, que comercializa más de 100 medicamentos, también cuenta con oficinas y con su único centro de investigación y desarrollo (I+D), creado el año pasado para dar servicio a todos los países europeos donde opera. Neuraxpharm dedica un 6% de la facturación a I+D y, actualmente, el centro barcelonés desarrolla unos 40 proyectos, centrados en encontrar formulaciones de alto valor añadido.

La farmacéutica registró una facturación de 145 millones de euros en España durante 2020, un 13% más que en el ejercicio anterior. A nivel global, las ventas se situaron en los 500 millones de euros, con un alza del 4,6%. El grupo tiene una plantilla de 900 empleados y, más de la mitad, se encuentran en España, con 500.

Desde el nacimiento del grupo, hace cinco años, Neuraxpharm ha ido consolidando su plataforma europea, expandiéndose hasta un total de 18 países. Su internacionalización también será uno de los ejes principales de futuro, después de su adquisición por parte de la firma de capital riesgo Permira en septiembre de 2020. Bélgica, Países Bajos y Grecia son los mercados donde se plantea entrar, a pesar de que también tiene la mirada puesta más allá de Europa, en Japón —después de la compra del medicamento Buccolam a la empresa Takeda—, el sudeste asiático y América Latina.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025