El que en 1959 fuera el primer establecimiento autoservicio de España, situado en la calle Sant Antoni Maria Claret de Barcelona, se ha renovado íntegramente para adaptarlo al nuevo modelo de tienda que ha desarrollado la cadena catalana para incrementar su competitividad
Caprabo abrió su primer supermercado en 1959, en Barcelona.
En el número 318 de la calle Sant Antoni Maria Claret, en Barcelona, está el que fue el primer establecimiento de autoservicio de España, abierto en 1959 por la entonces recién creada marca Caprabo, nombre formado por la primera sílaba del apellido de las tres familias fundadoras: Carbó, Prat y Botet. Ahora, 62 años más tarde y aún en pleno funcionamiento, esta cadena de distribución lo ha remodelado y adaptado a la nueva generación de supermercados Caprabo.
Aquella tienda que revolucionó el sector del comercio en España al implantar el autoservicio y entregar a los clientes cestas para hacer la compra en una amplia superficie de 500 metros cuadrados en el centro de la ciudad, será a partir de ahora un supermercado más competitivo. Según destaca la compañía, el consumidor tiene una mejor experiencia de compra porque la oferta que encuentra pone el foco en la salud, los frescos, los productos de proximidad, el ahorro personalizado y la innovación.
Caprabo tiene previsto finalizar este ejercicio con el 80% de la red de tiendas renovada, con una inversión de 13 millones de euros sólo para este 2021, en el que se ha centrado en más de 70 establecimientos de Barcelona y su área metropolitana, con un total de 50.000 metros cuadrados de superficie comercial transformada. Se trata del año con mayor número de reformas desde que la compañía iniciara este proyecto estratégico, en 2017. En paralelo, mantiene la política de crecimiento. En 2020, abrió una decena de tiendas en ocho poblaciones de Catalunya, su mercado estratégico.
Jordi Lahiguera, director de desarrollo corporativo y márketing de Caprabo, señala que “las nuevas tiendas muestran una muy buena evolución en ventas con crecimiento de doble dígito. Nuestra previsión es tener toda nuestra red transformada en los próximos dos años”, es decir, habrá transformado 213 supermercados propios y 80 tiendas franquiciadas, donde trabajan en total 5.700 personas.
Caprabo tiene previsto finalizar este ejercicio con el 80% de la red renovada, con una inversión de 13 millones de euros sólo para este 2021
El supermercado de nueva generación de Caprabo —que entre otras cosas ha recuperado el tradicional logotipo de los inicios de la cadena— potencia una oferta de valor añadido mediante el uso de las nuevas tecnologías al servicio del cliente, unos 150.000 consumidores diariamente, según datos de la marca.
La cadena de distribución, que en 2007 fue adquirida por el grupo vasco Eroski, tiene un 50% del capital en manos del fondo de inversión checo EP Corporate Group, desde el pasado mes de marzo. En el último ejercicio fiscal (cerrado a 31 de enero de 2021) la compañía facturó 842 millones de euros, con un incremento del 6,6% respecto al ejercicio precedente.
A lo largo del año pasado, la cadena de distribución abordó un plan de transformación integral que supuso el traslado de la sede corporativa desde L’Hospitalet de Llobregat, conjuntamente con la apertura de un nuevo almacén de distribución para potenciar el producto fresco y la venta online, en la zona ZAL Puerto el Prat de Llobregat. Este proyecto recibió una inversión de 20 millones de euros.
Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…
“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…