Post-Data

Nueva Zelanda encabeza el ranking de países donde es más fácil hacer negocios

Nueva Zelanda es el país del mundo que ofrece unas mejores condiciones para hacer negocios a sus empresas locales, por delante de Singapur y Dinamarca, según el último informe “Doing Business” publicado por el Banco Mundial. España ocupa el puesto número 30 en este ranking.

El informe “Doing Business” analiza y clasifica las economías de un total de 190 países según la facilidad que ofrecen a las pequeñas y medianas empresas para lanzar y operar negocios. Para ello, tiene en cuenta diez criterios distintos entre los que se encuentran la facilidad para abrir un negocio, la obtención de crédito o el comercio transfronterizo, entre otros.

Hong Kong ocupa el cuarto puesto en el ranking, por delante de Corea del Sur, Georgia, Noruega, Estados Unidos, Reino Unido y Macedonia, que completan las diez primeras plazas.

Por delante de España se ubican las economías de Alemania, Azerbaiyán, Austria, Tailandia, Kazajistán y Ruanda. E inmediatamente por detrás aparecen Rusia, Francia, Polonia y Portugal.

El informe “Doing Business” permite establecer un ranking de todas las economías para cada uno de los 10 criterios analizados, que son los siguientes:

  • Apertura de un negocio
  • Manejo de permisos de construcción
  • Obtención de electricidad
  • Registro de propiedades
  • Obtención de crédito
  • Protección de los inversionistas minoritarios
  • Pago de impuestos
  • Comercio transfronterizo
  • Cumplimiento de contratos
  • Resolución de la insolvencia

Las siguientes tablas interactivas ofrecen los rankings completos para cada criterio. En el caso de España, que ocupa el puesto número 30 global, la mejor clasificación la obtiene en la facilidad para realizar comercio transfronterizo, donde comparte el primer puesto con otros 15 países. En cambio, la puntuación de España es especialmente baja en tres conceptos: apertura de un negocio (puesto 86), manejo de permisos de construcción (78) y protección de los inversionistas minoritarios (73).

El informe “Doing Business 2019” del Banco Mundial, que se publicó el pasado 31 de octubre de 2018, pretende ayudar a impulsar reformas regulatorias en todas las economías para facilitar el desarrollo de la actividad empresarial. Este último año ha constatado una cifra récord de 314 reformas regulatorias aplicadas en 128 economías. La región del mundo con un mayor número de reformas es el África Subsahariana, con 107 reformas.

El proyecto “Doing Business” fue lanzado por el Banco Mundial en el año 2002. Desde entonces, analiza y compara las normas que regulan las actividades de las pequeñas y medianas empresas locales a lo largo de su ciclo de vida en un total de 190 economías.

Compartir
Publicado por
Ismael Nafría

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Un Sant Jordi masivo y primaveral

La fiesta del libro y de la rosa vuelve a llenar las calles de Barcelona…

23 de abril de 2025
  • Baco & Boca

Tres templos del tapeo en Barcelona para devorar sin medida

Desde los clásicos reinventados hasta la cocina más canalla, estos tres restaurantes de Barcelona conquistan…

23 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

El Barça lleva sus tesoros a Casa Seat antes de abrir el nuevo museo en diciembre

El club celebra su 125 aniversario mientras las obras del Camp Nou avanzan a ritmo…

22 de abril de 2025
  • Opinión

¿Es la hora de redensificar?

Un año atrás, con motivo de la inauguración de la exposición Suburbia. La construcción del…

22 de abril de 2025
  • Letras

Abacus suma cultura al Raval reuniendo a sus editoriales y publicaciones en un nuevo espacio

El nuevo centro de la cooperativa aspira a dinamizar el barrio mientras acoge sus proyectos…

22 de abril de 2025
  • Trencadís

El agua vuelve a las fuentes de Barcelona tras dos años y medio de parón

La capital catalana recuperará de forma progresiva en los próximos meses más de 200 fuentes…

22 de abril de 2025