Creatividad

Núñez i Navarro incorpora arte urbano efímero en los muros de las obras

Más de diez artistas locales han participado en esta iniciativa, recreando la imagen que tienen de Barcelona. En la construcción de un bloque de pisos en el Camp de l'Arpa, se ha contado con el primer ilustrador internacional.

Núñez i Navarro está probando cómo hacer que los muros de obras puedan dejar de ser un elemento impersonal y arisco en las calles. Más de diez artistas han participado en una iniciativa de la promotora y constructora inmobiliaria que transforma con arte urbano las paredes que protegen los trabajos, la gran mayoría situados en la capital catalana y con alguna salida puntual a su área metropolitana. Se consigue así embellecer zonas que suelen pasar desapercibidas o, incluso, provocar hastío, mejorando el entorno con unas cuantas pinceladas.

El proyecto NNWallery ha contado con las intervenciones de artistas locales como Brosmind, Danide, Laia Lopez, Maria Llovet, Sagar y Marina Capdevila, todos ellos seleccionados por Norma Editorial. En los diferentes murales que han creado, se les ha pedido que plasmen la visión que tienen de Barcelona. El coste de cada obra se sitúa en los 30.000 euros. En paralelo, también se ha actuado en puertas y persianas de párkings, llegando así a la treintena de piezas de arte urbano.

La iniciativa de Núñez i Navarro, ya replicada por otras compañías, se inició en 2018, cuando el artista de grafiti Pez hizo la primera intervención en Sant Joan Despí, con un mural de 40 metros de ancho y 3 metros de alto. Este tipo de arte urbano en muros de obras es efímero y dura lo que tarden los trabajos en completarse. En el caso del de Pez, se derribó hace poco, a principios de septiembre de este año.

Después de poner el foco en artistas locales, la compañía ha hecho su primera incursión internacional de la mano del alemán DXTR. En el Camp de l’Arpa, en la esquina de València con Rogent, el artista ha plasmado la imagen que tiene de la capital catalana, con protagonistas como la Sagrada Família, Arc de Triomf, la playa y el sol, así como la sangría y los calçots. Todo ello, bajo su particular estilo, “como si fuera el mundo de Disney pero raro”, según cuenta. Su mural, de 50 metros de largo y 2,5 metros de altura, se podrá ver en los próximos tres años, hasta que esté listo el bloque de pisos que está construyendo el despacho de arquitectura OAB.

Mientras lo pintaba, DXTR, pseudónimo bajo el que se esconde el ilustrador berlinés Dennis Schuster, vio cómo los vecinos se le acercaban para ver lo que hacía, tanto personas mayores como jóvenes. Hasta una niña le regaló un dibujo. “No es nada común”, remarca sobre la respuesta a la primera obra que ha hecho en la capital catalana, sobre todo, pensando en el rechazo que ha recibido cuando ha pintando en determinadas zonas de su ciudad natal.

El artista alemán DXTR.
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025