Good News Barcelona

Las obras del futuro Catalunya Media City se iniciarán en verano de 2026

Con una inversión de 70,6 millones de euros, los trabajos de rehabilitación de las Tres Xemeneies para albergar el nuevo 'hub' audiovisual se alargarán hasta finales de 2028

La Sagrada Família de los trabajadores, sobrenombre que reciben popularmente las icónicas Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs, está cada vez más cerca de convertirse en el nuevo templo del audiovisual catalán. Para hacer realidad este ambicioso proyecto, la Generalitat, el Consorci del Besòs, el Ayuntamiento de Terrassa y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals han firmado un protocolo de colaboración, con la previsión que las obras del Catalunya Media City puedan iniciarse en verano de 2026.

En este sentido, también se ha dado a conocer el despacho que ha ganado el concurso para la transformación de esta antigua fábrica de 22.600 metros cuadrados que se convertirá en un nuevo hub dedicado al audiovisual, los videojuegos y la cultura digital. Se trata del despacho barcelonés Garcés De Seta Bonet arquitectes y de Marvel Architects, estudio de Nueva York, con su propuesta E la nave va.

La propuesta de estos dos despachos mantendrá la estructura característica de la nave existente, con la sala de turbinas como epicentro del futuro Catalunya Media City. Este edificio, propiedad de la Generalitat desde 2023, combinará un espacio para la formación y un centro cultural y de exhibición que hará difusión de las últimas tendencias audiovisuales y digitales. Con una inversión total de 70,8 millones de euros, la previsión es que las obras se inicien en verano de 2026 y previsiblemente se alarguen dos años hasta finales de 2028.

Las aulas de este edificio acogerán entre 2.000 y 2.500 alumnos anuales de ciclos medios y superiores de FP, así como de formación universitaria tanto de grado como de máster o doctorado en el ámbito digital y audiovisual. Entre las aulas, en los grandes vacíos verticales donde antiguamente se encontraban las turbinas, ahora la vegetación tomará el protagonismo.

Por otro lado, el interior de esta antigua fábrica también acogerá programas de residencia, investigación y apoyo empresarial, en los cuales participarán tanto universidades como empresas para acompañar a la producción audiovisual. En este sentido, el espacio contará con un centro de investigación puntero, espacios de incubación y coworking para que los emprendedores del sector audiovisual encuentren en este espacio un lugar donde crecer.

Los espacios ocupados antiguamente por las turbinas, ahora contarán con una exuberante vegetación.

Asimismo, el edificio también contará con un espacio diáfano de experiencia y exhibición de 5.600 metros cuadrados y 17 metros de altura para mostrar nuevas formas de expresión del mundo digital y audiovisual. La propuesta ganadora también incluye una sala con capacidad para un máximo de 4.000 personas para proyecciones inmersivas, e-sports o nuevos formatos digitales.

Por último, también albergará una sala de actos de 500 metros cuadrados con capacidad para 250 personas, una sala inmersiva de 400 metros cuadrados, tres platós, dos estudios de grabación, salas de montaje y de reuniones, entre otras prestaciones. Además de la sala de turbinas, la propuesta también incluye la construcción de un nuevo edificio que prolongará la nave con un vestíbulo y un gran balcón sobre el litoral de Badalona.

El edificio contará con un espacio diáfano de exhibición de 5.600 metros cuadrados.

En desuso desde 2011

Construida como central térmica de Fecsa en los años 70, fue posteriormente adquirida por Endesa, hasta que cesó su actividad en 2011. Pese a que la intención de la compañía fue derribar esta fábrica, las administraciones locales y las asociaciones de vecinos lucharon por proteger este edificio como símbolo del pasado industrial de esta zona, y finalmente Endesa decidió ceder la sala de las turbinas al Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs.

Así, quedó en desuso por más de una década, hasta que el Consorci del Besòs aprobó en 2023 con la Generalitat —que pasó a ser propietaria de la sala de turbinas— y el Área Metropolitana de Barcelona el Plan Director Urbanístico. Un plan que prevé la transformación de 32 hectáreas de esta zona y que incluye no solo el futuro hub audiovisual, pero también un gran parque urbano de diez hectáreas y 185.000 metros cuadrados de viviendas.

El Plan Director Urbanístico incluyen la transformación de 32 hectáreas del área de las Tres Xemeneies, en la zona limítrofe entre Sant Adrià de Besòs y Badalona.

En otoño de 2024 el edificio se abrió al público general por primera vez en su historia como sede principal de la bienal de arte contemporáneo Manifesta, una inauguración que ya requirió una primera fase de obras de rehabilitación para adaptar la sala de turbinas. Ahora el edificio toma un nuevo rumbo con el Catalunya Media City, un proyecto que pasará a liderarse directamente desde el Departament de Presidència, cuando hasta ahora estaba en manos de Cultura.

Durante la presentación del proyecto, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha considerado que el nuevo espacio “invita a pensar en grande y supone un acto de afirmación de la identidad catalana, para proyectar Catalunya al mundo a través de una industria audiovisual siempre pionera y puntera”. 

Además de las obras de esta antigua fábrica de Sant Adrià de Besòs, el otro eje del Catalunya Media City es el Parque Audiovisual de Catalunya ubicado en Terrassa, que lleva dos décadas en funcionamiento. Un espacio que también se ampliará, con una inversión de 13 millones de euros —10 millones de los cuales son aportados por la Generalitat y tres millones por el Ayuntamiento de Terrassa—. Así, se construirán nuevos platós de 2.200 y 1.100 metros cuadrados, unas obras con calendario similar al de las Tres Xemeneies ya que la previsión es que también se inicien en 2026 y finalicen en 2028, unos meses antes que los trabajos en Sant Adrià de Besòs.

Compartir
Publicado por
Ainara Valadez Medina

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025