La biotecnológica realiza en Andorra una prueba piloto de su tecnología, que permite la monitorización en remoto de personas mayores y deportistas
Los impulsores de Onalabs, Xavier Muñoz y Elisabeth del Valle.
La startup biotecnológica Onalabs ha cerrado una nueva ronda de financiación, la primera que realiza a través de la plataforma de equity crowdfunding Capital Cell, con la que ha logrado 1,2 millones de euros. La financiación obtenida se destinará a profundizar en la innovación tecnológica de sus dispositivos médicos y a iniciar su fabricación y comercialización.
Para avanzar en esta fase del proyecto liderado por Elisabeth del Valle y Xavier Muñoz, Onalabs está realizando un testeo de sus dispositivos no invasivos, remotos e inteligentes, enfocados a la monitorización de pacientes crónicos, deportistas y personas con diabetes. Mediante un acuerdo con Andorra Recerca + Innovació, llevará a cabo en el país vecino una prueba piloto con el dispositivo para la vigilancia en remoto de los parámetros físicos y bioquímicos de personas mayores y enfermos crónicos que requieren seguimiento por parte de los profesionales sanitarios. En una segunda fase, la biotecnológica incorporará los aparatos destinados a deportistas.
La startup ha desarrollado una tecnología basada en microfluídica, biosensórica y sensórica física que permite a sus dispositivos médicos medir a través de la piel y el sudor parámetros clínicos tradicionales que hasta ahora se obtenían mediante un análisis de sangre, convirtiendo así el sudor en un biofluido inteligente, y la piel, en una plataforma de datos. Con su uso, los facultativos médicos pueden tener control remoto de diferentes variables del estado de salud de sus pacientes (frecuencia respiratoria y cardíaca, presión arterial, temperatura, saturación de oxígeno, glucosa, lactato, pH, sodio, cloruro, alcohol, cortisol).
En paralelo, Onalabs ha puesto en marcha este mes el proceso para obtener la certificación europea y española para sus wearables, validados ya clínicamente por centros médicos y deportivos de referencia, como el CAR de Sant Cugat del Vallès y el Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC).
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…