Ouigo supera, en medio año, el millón de viajeros entre Barcelona y Madrid

El operador francés de alta velocidad low cost ha registrado una ocupación media del 97% en sus trenes, que pueden trasladar a 509 personas por trayecto, la mayor capacidad del servicio ferroviario de alta velocidad en España. El 62% de los pasajeros son menores de 40 años.

Ouigo, el operador de trenes de alta velocidad del grupo francés SNCF, ha superado el millón de pasajeros transportados en España, en el servicio de conexión entre Barcelona y Madrid, desde el inicio de las operaciones el pasado 10 de mayo. La compañía valora que este objetivo estaba previsto inicialmente para finales del año y que lo ha logrado “con cinco semanas de antelación”.

El operador francés ha registrado una ocupación media del 97% en sus trenes de dos pisos que pueden trasladar a 509 personas por trayecto, la mayor capacidad del servicio ferroviario en alta velocidad en España. Una tasa que se elevó al 99% en agosto y octubre, según los datos de Ouigo. Asimismo, del millón de pasajeros registrados, 160.000 usuarios lo hicieron en familia y aproximadamente 70.000 viajeros eran menores de 13 años.

En este sentido, la compañía también destaca los cambios registrados en la tipología de pasajeros que han utilizado el servicio en alguna de las cinco frecuencias diarias que ofrece para conectar a Barcelona y Madrid en cada sentido, y que tienen parada en Zaragoza y Tarragona. Este último destino volverá a estar disponible a partir del 12 de diciembre, previo a las fiestas de Navidad, y durante todo 2022 con una parada al día en cada sentido y dos extras los fines de semana en los meses de verano.

Una muestra del nuevo perfil del pasajero es que, mientras “antes la línea se limitaba principalmente a trasladar a los viajeros de negocios”, en la actualidad en los trenes de Ouigo el 62% de los usuarios son menores de 45 años. El operador atribuye buena parte de esta reorientación a su política tarifaria, puesto que ha sido muy competitiva la tarifa plana de cinco euros para niños de 4 a 13 años y los billetes gratis para menores de 4 años, que han propiciado también que más familias opten por viajar, asegura la empresa.

La compañía prevé abrir un nuevo eje ferroviario entre Madrid y Valencia, en 2022

Durante 2022, la compañía prevé abrir un nuevo eje ferroviario entre Madrid y Valencia, con tres paradas al día por sentido. Unos meses más tarde, añadirá Alicante a su oferta con otras dos paradas al día por trayecto. Las previsiones del operador se concretan en incorporar también las ciudades de Córdoba, Sevilla y Málaga en su red y disponer de hasta 30 salidas diarias en el conjunto de España, en un breve período de tiempo.

Hélène Valenzuela, directora general de Ouigo España, manifiesta que “el hecho de que una compañía desconocida en España hace un año llegue a un millón de viajeros en cuestión de meses, demuestra que hemos traído esa movilidad sostenible y digital que el país ansiaba. Estamos orgullosos de haber abierto las puertas de la alta velocidad a todo tipo de bolsillos, incluidas familias y jóvenes que, desde nuestra llegada, pueden disfrutar de todas las ventajas del tren a precios asequibles, sin tener que renunciar a la calidad del servicio y el producto”.

En un año está previsto que entre un tercer competidor en juego en el corredor ferroviario Barcelona-Madrid, fruto del proceso de liberalización del sector. Se trata de Iryo, un nuevo rival por Ouigo y Renfe que aspira a dominar el 30% del mercado y cuyos trenes podrán circular a 360 kilómetros por hora. Los accionistas de Iryo son Trenitalia y Air Nostrum.

Interior de los trenes que utiliza la compañía francesa en la red de alta velocidad.
Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025