El AMB subcontrata a un rebaño como estrategia pasiva para proteger el bosque durante los meses de más calor
Ovejas pastando en Collserola. © Aran Rodríguez / AMB
Un rebaño de 350 ovejas y cabras pasta en unas mil hectáreas del Parque de Collserola como parte de la estrategia del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para prevenir incendios. Es la primera vez que se oficializa la prestación de este servicio de desbroce natural, después de años en que este y otros rebaños han campado libremente por áreas de los municipios de Montcada i Reixac y Barcelona.
Este año, estos 350 animales se incorporan “en plantilla”, según ha subrayado Jaume Collboni, alcalde de Barcelona y presidente del Consorcio del Parque de Collserola. Este rebaño de cabras y ovejas es una de las herramientas con que el AMB trabaja, desde el otoño, “la estrategia pasiva” para luchar contra posibles incendios y afrontar la temporada de verano.
En total, se ha trabajado en 500 hectáreas del parque de Collserola y, más allá del pasto de animales, también se han abierto corta fuegos, se han construido puntos de agua, se han creado nuevos accesos, se ha mejorado la señalización, se ha optimizado la estructura eléctrica y se ha asegurado que no se produzcan vertidos de residuos.
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha asegurado que uno de los grandes retos de Catalunya es “optimizar la gestión de los bosques con más recursos económicos y materiales” y, en este sentido, ha destacado que las tareas que se realizan en Collserola “tienen que servir de ejemplo”, y que se puedan replicar a lo largo del territorio catalán. El Departament d’Agricultura ha destinado unos 730.000 euros a estas tareas de prevención de incendios, que se iniciaron en otoño.
Así, Collboni ha asegurado que el parque “está preparado para los meses de calor”, después de las tareas de mantenimiento y las lluvias de los últimos meses. Durante la primera quincena de marzo, además, se pondrá en marcha como cada año el dispositivo de vigilancia activa de incendios.
Sin embargo, Collboni ha insistido en la necesidad de tomar conciencia y respetar los bosques, especialmente los vecinos de la zona. “Hay que tomar conciencia de los riesgos asociados al calor y al aumento de las temperaturas”, ha remarcado, recordando que se pueden prevenir incendios con actos sencillos como no lanzar residuos en los bosques o no encender fuegos en áreas cercanas.
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…