Disfruta Barcelona

Palau Güell, 40 años como Patrimonio Mundial por la UNESCO

El próximo 2 de noviembre se cumplirán 40 años desde que la UNESCO reconoció el valor excepcional y universal del Palau Güell, al declararlo como Patrimonio Mundial. Esta declaración distinguió la extraordinaria contribución de Antoni Gaudí al arte y a la arquitectura universales, y fue de las primeras en proteger monumentos de la edad contemporánea.

El Palau Güell fue inscrito a la Lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO —la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura— el 2 de noviembre de 1984, junto con el Parque Güell y la Casa Milà, popularmente conocida como La Pedrera. El Patrimonio Mundial está integrado por bienes o lugares que poseen un valor universal excepcional, es decir, que tienen una importancia cultural o natural extraordinaria, que transciende fronteras y que son valorados por tener un significado especial dentro de la historia de la humanidad.

Para celebrar este aniversario, el Palau Güell acogerá el miércoles 13 de noviembre la presentación del libro El patrimoni UNESCO a Catalunya, de la periodista Aure Farran.

Este palacio urbano magnífico, construido en solo cuatro años, pone de manifiesto cómo Gaudí supo encontrar soluciones ingeniosas a los retos que se le plantearon con el encargo que recibió de Eusebi Güell, y cómo les supo dar una respuesta eficaz, genuina y de una belleza extraordinaria.

El edificio se sitúa en el origen de la arquitectura Art Nouveau a escala mundial y, a la vez, contiene la esencia de toda la obra posterior de Gaudí. Desde 1945 pertenece a la Diputación de Barcelona, que se hizo cargo de su restauración y de la posterior apertura al público.

El Palau fue la residencia familiar del rico industrial, político y mecenas Eusebi Güell, y también de su esposa, Isabel López i Bru, hija del marqués de Comillas, y de sus diez hijos, desde 1888 y hasta que entre 1906 y 1910 se trasladaron a la Casa Larrard, en el Parque Güell. Durante aquellos años cumplió varias funciones: vivienda en el sentido más doméstico de la palabra; espacio de conciertos musicales, tertulias literarias, reuniones culturales y sociales con la clase aristocrática, la alta burguesía, intelectuales, artistas y, esporádicamente, la familia real; y, finalmente, sede de los negocios de Eusebi Güell.

Su construcción se hizo realidad gracias a la confianza que Güell depositó en un joven Gaudí y a la estrecha colaboración del arquitecto con su equipo formado por artistas y maestros artesanos de la época: forjadores, ebanistas, ceramistas y vidrieros, entre otros.

La fachada principal del Palau Güell, en la calle Nou de la Rambla. © Diputación de Barcelona

Con el sentido de la responsabilidad que supone la tenencia del Palau Güell, gran obra maestra de Gaudí, la Diputación de Barcelona, desde que lo adquirió a Mercè Güell i López —hija menor de Eusebi Güell y de Isabel López—, ha invertido esfuerzos y recursos para preservar el edificio y poder abrirlo a la ciudadanía.

En los últimos decenios, esta voluntad se ha evidenciado en la programación y ejecución de obras de restauración rigurosas, para hacer posible la recuperación de la belleza y de la riqueza espacial originales del edificio. Fruto de esta voluntad institucional, hoy el Palau Güell está al alcance de todo el mundo, para que la ciudadanía local —y la que nos visita— pueda disfrutar de esta obra capital de la arquitectura catalana y mundial.

La escalera interior del Palau Güell da acceso a su planta noble. © Diputación de Barcelona

Actividades en el Palau Güell

El Palau Güell ofrece opciones de visita y actividades diversas, a precios accesibles y también con descuentos —la entrada por solo cinco euros con el carné de la Red de Bibliotecas Municipales es un buen ejemplo—.

Entre las actividades, destacan las visitas guiadas los fines de semana —sábados y domingos, excepto los días de puertas abiertas—, en diferentes idiomas y sin coste adicional, para conocer la historia y recorrer los aposentos del Palau acompañados de una voz experta.

También se ofrecen las visitas familiares dinamizadas Los documentos secretos de Gaudí, cada cuarto domingo de mes —excepto agosto—, para que los peques de la casa descubran el Palau Güell y la arquitectura de Gaudí de una manera lúdica y amena, siguiendo un juego de pistas.

La caballeriza es un espacio único y sorprendente por su arquitectura. © Diputación de Barcelona

El Palau Güell secreto, cada segundo sábado de mes en horario de atardecer —excepto agosto—, muestra interesantes espacios no abiertos al público durante la visita convencional y explica más detalles de su historia.

Por su lado, Los Güell en la Rambla. Cuatro palacios conectados, propone cada tercer domingo de mes —excepto julio, agosto y septiembre— un itinerario que recorre cuatro palacios relacionados con la estirpe de los Güell, emplazados en la Rambla o en calles adyacentes, y acaba con la visita guiada al Palau Güell.

Los detalles de las actividades, los horarios y el precio de las entradas se pueden consultar en www.palauguell.cat.

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Música

Orquesta Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025