El Palau de la Música se entrega a la Navidad con una decena de conciertos

El auditorio modernista programa propuestas dirigidas a todos los públicos en torno a la temática navideña, que incluirán clásicos como ‘El Cascanueces’ de Tchaikovsky, ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi y ‘El Mesías’ de Händel

La música es un elemento indispensable de cualquier celebración, incluida la Navidad, y el Palau de la Música Catalana no podía dejar pasar estas fechas sin una propuesta específica para las fiestas. De nuevo, la sala de conciertos modernista ha diseñado una programación que evoca a la Navidad y a los cambios de años y estaciones, con conciertos para todos los públicos y preferencias.

El ciclo Nadal al Palau, que se alargará hasta el sábado 11 de enero, arrancará el lunes 9 de diciembre con el Cor Cererols. Con Marc Díaz como director y al órgano, el coro surgido de la Escolania de Montserrat interpretará una reconstrucción de la liturgia de las Completes de Joan Cererols, resituándolas en la celebración de la Navidad. Obras de Karlsen, Victoria y Palestrina completarán el programa de este primer concierto navideño del Palau.

La noche del sábado 14 será para La Nit de Nadal de Joan Lamote de Grignon, con la Orquestra Simfònica del Vallès, l’Orfeó Català y su coro infantil, con Salvador Brotons como director. Estarán acompañados por las voces de soprano Elionor Martínez y del barítono Ferran Albrich, en un concierto que incluirá el poema sinfónico Puigsoliu de Joaquim Serra y Nadales Catalanes de Brotons, que también dirigirá el concierto.

Otro clásico navideño será protagonista en esta temporada del Palau: El Cascanueces de Tchaikovsky, en cuatro sesiones entre el 15 de diciembre y el 5 de enero. La Orquestra Simfònica del Vallès, con la dirección de Daniel Gil de Tejada y con Luis Posada como narrador, trasladarán al público a un mundo onírico con el artista Borja González, que crea imágenes cambiantes con arena.

La Orquestra Simfònica del Vallès volverá a hacer vibrar el Palau el sábado 21 de diciembre, con un concierto de vals y polcas vienesas dirigido por Xavier Puig. El concierto repasará el 2024 a través de 12 momentos significativos del año llevados a la música, con la voz de la soprano Marta Mathéu.

‘El Cascanueces’ de Tchaikovsky en el Palau de la Música Catalana.

Las cuatro estaciones de Vivaldi invitarán a realizar un viaje musical el 22 de diciembre y el 3 y el 12 de enero. El concierto irá a cargo de la orquesta barroca Vespres d’Arnadí, con el violín de Farran Sylvan James, que recorrerán las diversas estaciones y el tránsito entre ellas bajo la batuta de Dani Espasa.

El célebre Hallelujag del Mesías del Händel resonará en el Palau el 22 de diciembre. La soprano Maria Hinojosa, la mezzosoprano Marta Infante, el tenor Marc Sala y el barítono Guillem Batllori pondrán voz a la pieza junto al Cor Bruckner Barcelona y con Vespres d’Arnadí, con la dirección de Xavier Puig.

La orquesta barroca Vespres d’Arnadí.

Además, el tradicional Concert de Sant Esteve reunirá como cada año a todas las formaciones de la familia coral de l’Orfeó Català. En esta ocasión, volverán a formar parte del programa piezas como villancicos y temas clásicos, y también obras de estreno de compositores catalanes que han sido expresamente invitados a componer para este concierto, el más importante del año para los coros del Orfeó. Las localidades para el tradicional concierto ya se han agotado, pero podrá seguirse a través del Palau Digital.

La batuta de la directora Isabel Rubio tomará el Palau con el Concierto de Año Nuevo junto a la Orquestra Simfònica del Vallès entre el 29 de diciembre y el 2 de enero. Valses y polcas de la dinastía Strauss conformarán un concierto tradicional a ritmo de música vienesa para despedirse de 2024 y recibir el nuevo año.

Concierto de Sant Esteve en el Palau de la Música Catalana. © Antoni Bofill

Los musicales también tendrán un papel destacado en la temporada navideña del Palau, con dos conciertos el 4 y el 11 de enero. La Orquestra Simfònica del Vallès y el director Marc Timón repasarán clásicos de los musicales como Jesucristo Superstar, Cats, El fantasma de la ópera, Los miserables, Cabaret, West Side Story, El rey león y La, La Land. Una batería de grandes éxitos que invitarán a los asistentes a tararear, dentro de una programación del Palau que despunta entre las propuestas de la ciudad para celebrar esta Navidad.

Además, los más pequeños tomarán el Palau las mañanas del fin de semana del 14 y 15 de diciembre, con BaBeBra & Mozart, un concierto de música clásica dirigido a niños y niñas hasta los cinco años. Incluirá piezas de Mozart, Bach, Beethoven y Brahms, en un concierto con la dirección escénica y coreográfica de CobosMika Company, que tendrá más sesiones más allá de Navidad.

Con estas propuestas, el Palau de la Música Catalana interpela a todos los públicos para celebrar la Navidad desde la música y desde un entorno modernista que ejerce de marco para las fiestas y para recibir un nuevo año.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025