Good News Barcelona

Los pasteleros prevén superar las ventas prepandémicas este Sant Joan

Las cocas de brioche con fruta confitada, de crema y de chicharrones se mantienen como las más populares

El Gremi de Pastisseria de Barcelona afronta con muy buenas perspectivas la Noche de Sant Joan. Según sus previsiones, esperan vender más de 1,8 millones de cocas artesanas en toda Catalunya, superando las cifras que consiguieron en la última verbena prepandémica, la de 2019. “Hay muchas ganas de celebrar y esto sumado a un puente largo, muy buen tiempo y la llegada de turistas hace prever un Sant Joan de récord”, expone su presidente, Antoni Bellart, propietario de la pastelería Triomf de Barcelona.

El próximo 23 de junio será el primer Sant Joan desde 2020 sin restricciones. Viendo que celebraciones previas, como Semana Santa y la mona de Pascua y Navidad y el roscón de reyes, han ido muy bien, el gremio espera mantener la tendencia y dejar atrás de una vez por todas una pandemia que ha afectado especialmente la celebración que marca el inicio del verano. Hace un año, se marcaron como hito acercarse a la cifra del último Sant Joan prepandémico, pero, en ningún caso, superarlo. Y, hace dos años, la verbena llegó justo después del primer confinamiento, con muchas limitaciones.

En referencia a los sabores más populares, la noche de Sant Joan aún mantiene un predominio de los tradicionales. Las cocas de brioche con fruta confitada —el melón, la naranja y las cerezas que muchos sacan y no comen, pero que dan mucho gusto a la base—, de crema y de chicharrones volverán a ser las más vendidas. A pesar del clasicismo imperante, año tras año, van creciendo las ventas de las cocas rellenas de nata, cabello de ángel, chocolate o gianduia —chocolate con pasta de avellana—. Incluso, hay espacio para propuestas más innovadoras, como las de lemon pie, pistachos o té matcha.

La pandemia también ha incidido en las costumbres. Con las restricciones, los compradores han optado por cocas más pequeñas, teniendo en cuenta que se había limitado el número máximo de asistentes a las celebraciones. Así, las pastelerías han focalizado la producción en cocas no pensadas para grupos muy grandes. También influye en esta decisión las ganas de los compradores de probar varios sabores y llevarse más de una coca a casa, en general, de un tamaño más reducido.

A pesar del optimismo generalizado, Sant Joan se verá afectado por nuevas complicaciones para el sector, como la subida del precio de la electricidad, de buena parte de los ingredientes y del packaging. “La mayoría de pasteleros reducimos margen y mantenemos precios. Es evidente que se han encarecido los costes, principalmente la electricidad, que para nuestro negocio supone un gasto muy importante. Pero sabemos que la buena pastelería ya tiene un precio, por la calidad del producto que utilizamos y por la elaboración artesana. Repercutir la escalada inflacionista en el consumidor nos perjudicaría en ventas y lo intentamos evitar”, señala Bellart.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025