Pau Relat: “El talento es el elemento diferencial de Fira de Barcelona”

La reunión del Cercle d'Economia destaca la importancia del propósito y de la cultura empresarial, ya que ejercen de factor multiplicador para el éxito de las empresas

Talento y una fuerte cultura corporativa basada en un propósito. Estos dos factores son imprescindibles para que las empresas tengan éxito y son también determinantes para lograr el incremento de productividad que necesita nuestra economía. Así lo han expuesto este viernes el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat; y el presidente de KPMG en España, Juanjo Cano, en una de las mesas redondas de la tercera y última jornada de la reunión anual que el Cercle d’Economia ha celebrado esta semana en Barcelona.

Según Pau Relat, “el talento es el elemento diferencial” de Fira de Barcelona, ya que “todo es copiable, excepto las personas”. “Es el talento lo que nos hace diferentes y nos permite tener una posición de liderazgo en el sector ferial”, ha señalado el también recién nombrado presidente de MAT Holding. “Captamos talento y lo retenemos, con una remuneración atractiva, pero, especialmente por el propósito de la Fira: queremos dejar un legado y contribuir a la economía productiva del país. Nuestra misión es ser un motor económico y social de Barcelona”, ha expuesto Relat.

El presidente de Fira de Barcelona ha asegurado que la cultura empresarial es “otro elemento clave”, ya que define el modelo de gestión de las compañías y las hace “únicas y más competitivas”. “El modelo Fira pone el foco en la visión a largo plazo y en trabajar con mucha ambición, porque somos una institución al servicio del sector productivo. Este modelo nos hace diferenciales y, por tanto, más competitivos y productivos”, ha apuntado.

Núria Cabutí (Penguin Random House), Óscar García Maceiras (Inditex), Juanjo Cano (KPMG) y Pau Relat (Fira de Barcelona). ©Bernat Vilaró/ACN

En la misma línea, el consejero delegado de Inditex ha proclamado que “no es posible tener un modelo de éxito sin talento” y con una cultura corporativa que lo potencie. En opinión de García Maceiras los valores y la cultura de una empresa son “un factor multiplicador” de su modelo de negocio. “Para Inditex, la cultura corporativa es absolutamente diferencial” y se basa en cuestiones como “el sentido de pertenencia, el inconformismo y el ansia permanente de mejora”. Otro elemento “absolutamente clave” para el grupo líder del sector textil es la diversidad, ya que en la empresa conviven 180 nacionalidades. “Para Inditex la diversidad no es solo un hecho, es una necesidad, ya que necesitamos dar respuesta en moda” a todo tipo de clientes de todo el mundo, ha destacado, tras recordar que el 76% de los empleados del grupo gallego son mujeres; y que las mujeres copan el 86% de los cargos directivos.

Para el presidente de KPMG, la productividad pasa por tener empleados motivados “que se identifiquen con el propósito de la empresa” y que sientan orgullo de pertenencia. “Se dice que los jóvenes no saben lo que quieren, pero creo que es justo al revés, saben bastante bien lo que quieren: quieren trabajar en empresas con propósito, que aporten a la sociedad. El propósito, ahora, es más necesario que nunca; de lo que se trata, en definitiva, es de poner alma a las empresas”, ha reflexionado. Cano ha defendido también que la “presencialidad aporta mucho valor” y que es necesaria para forjar ese orgullo de pertenencia y “vital para el desarrollo de las personas”.

Cabutí, García Maceiras y Cano durante el debate. ©Bernat Vilaró/ACN

Los tres ejecutivos han coincidido en subrayar que la sostenibilidad debe “ser el pilar” de todo modelo de negocio y que la productividad debe estar basada en “producir más con menos recursos”. Asimismo, han constatado que la apuesta por la tecnología también es esencial para cualquier compañía. “En Inditex la tecnología es un instrumento clave para el desarrollo de nuestro negocio”, ha afirmado García Maceiras, que se ha referido a la progresiva incorporación de la inteligencia artificial “como un potenciador del trabajo que realizan los equipos, pero no como un sustitutivo de su labor”. “Las decisiones deben adoptarlas siempre nuestros equipos”, ha reiterado en el encuentro moderado por Núria Cabutí, vicepresidenta del Cercle d’Ecomomia y consejera delegada de Penguin Random House.

También Pau Relat ve la tecnología “como una herramienta a disposición del talento para que pueda cumplir con el propósito y ser más productivo”. Ha puesto como ejemplo el gemelo digital que Fira de Barcelona utiliza para optimizar la ocupación del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona al disminuir al máximo los periodos de montaje y desmontaje de las ferias.

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri. ©Bernat Vilaró/ACN

En otra mesa redonda con el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha hecho un alegato a favor de la clase empresarial y ha pedido más formación para los jóvenes y una mayor “capacitación de la ciudadanía española en general”. Según el banquero, antes, la mayor preocupación de las empresas era ver si sus ventas crecían, pero ahora “lo que les preocupa es que no encuentran personal”. “No hay proyecto más inclusivo que la mejora de la educación”, ha enfatizado, tras urgir a reducir las tasas de abandono escolar y desempleo juvenil.

El presidente de CaixaBank ha recordado que “quienes crean riqueza son los empresarios” y que, por lo tanto, si un país quiere crecer “es fundamental que apoye al mundo empresarial”. “Debemos impulsar una sociedad que crea en los valores empresariales. La sociedad debe poner al empresario donde debe estar: en el centro de la creación de riqueza”, ha concluido.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025