BNEW

Pere Navarro: “Barcelona es la capital global de la nueva economía”

Ya marcha a toda máquina la Barcelona New Economy Week (BNEW) que ha dado comienzo hoy en la Estació de França, uno de los escenarios por los que pasarán los más de 300 ponentes hasta el viernes.

[dropcap letter=”D”]

urante la inauguración de este disruptivo evento de carácter híbrido y 100% profesional, Pere Navarro, delegado especial del estado en el Consorci de la Zona Franca (CZFB), ha asegurado que BNEW emerge del corazón de Barcelona hacia el mundo, situando  a la ciudad como la punta de lanza de la innovación y la digitalización en el sur de Europa. Con participantes de más de 100 países distintos, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha destacado que éste “será uno de los eventos más internacionales que se han celebrado en Barcelona”.

De igual manera, Navarro ha destacado que el congreso se ha planteado en función de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para reivindicar así soluciones a los retos a los que se enfrenta la sociedad. Así, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado que la crisis de la Covid-19 debe servir “como oportunidad para avanzar hacia un modelo económico más sostenible y resistente” y ha subrayado la importancia de trabajar para ello con el tejido empresarial.

En la misma línea, la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, afirmaba que el BNEW puede ser la cita que sirva para mostrar que “en el centro de la economía deben estar las personas”.

El acto de inauguración se ha celebrado en la Estació de França.

Por ello, Navarro ha animado a los 9.000 participantes a interactuar en la plataforma digital del evento con el objetivo de generar nuevas sinergias económicas. En este sentido, el secretario de Empresa i Competitivitat de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Ferrer, se ha felicitado de que eventos como el BNEW den “respuesta a las oportunidades” en materia de innovación y digitalización que se están creando durante esta crisis.

Hasta el próximo viernes, el BNEW generará unas 160 horas de televisión en las que se harán debates, charlas inspiraciones y paneles con el objetivo de impulsar el networking y generar oportunidades económicas entre los miles de participantes registrados. El evento, organizado por el CZFB cuenta con un presupuesto de dos millones de euros y ha generado más de 500 empleos directos e indirectos.

Compartir
Publicado por
Oier Llinàs

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025