Ecosistema emprendedor

Philips y TXT invierten 10 millones en la barcelonesa Iomed

La ronda de financiación permitirá impulsar la expansión internacional de la compañía, que ha desarrollado una revolucionaria tecnología de Inteligencia Artificial para la optimización de los datos de las historias clínicas de los hospitales

Espaldarazo financiero de Philips, una de las multinacionales líderes en tecnología para el sector médico, a la compañía barcelonesa IOMED Medical Solutions, especializada en inteligencia artificial (IA) para la gestión de datos hospitalarios. La startup con sede en el Recinto Modernista de Sant Pau ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de euros que ha sido liderada por Philip Ventures y por XTX Ventures, la división de inversión de la empresa de operaciones de trading algorítmico XTX Markets.

En la ampliación de capital también han participado Redseed y Fondo Bolsa Social, además de los inversores que ya habían apostado anteriormente por la compañía, como Adara Ventures y Easo Ventures. Esta ronda de inversión de Serie A permitirá impulsar la expansión internacional de IOMED y consolidar su presencia en el mercado hospitalario, donde quiere erigirse como la compañía referente del sector para la adopción de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) para la gestión de datos de salud.

“Estamos en un punto de inflexión en la historia de la medicina, donde la inteligencia artificial puede marcar una diferencia significativa”, ha destacado Gabriel Maeztu, cofundador de IOMED, junto a Javier de Oca. Según los emprendedores, el objetivo de la empresa es “ser un aliado clave para transformar el ecosistema sanitario” mediante el uso de la IA.

Javier De Oca y Gabriel De Maetzu, socios fundadores de IOMED.

IOMED ha desarrollado una tecnología de extracción y procesamiento de datos clínicos que permite estructurar y optimizar toda la información de las historias clínicas electrónicas de los centros hospitalarios con un formato estándar e internacional, asegurando la privacidad y que los datos se mantienen siempre dentro de los sistemas internos de los hospitales.

Su plataforma de procesamiento de lenguaje natural permite captar tanto los datos estructurados como los desestructurados, es decir, el sistema tiene la capacidad de comprender las notas de texto libre escritas por los médicos, contextualizándolas, por lo que asegura que se trata de “un avance revolucionario en la estructuración y estandarización de datos clínicos”. IOMED ya tiene acuerdos con centros de referencia como la Clínica Universidad de Navarra, que ha adoptado su tecnología con el fin de optimizar la investigación clínica y automatizar los procesos de cara a poder desarrollar estudios en menos tiempo y con menor coste.

 

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025
  • Opinión

Más allá del trabajo, un espacio para vivir

El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…

17 de abril de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tarde en el Godó

Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…

17 de abril de 2025