Ecosistema emprendedor

Polaroo, la ‘fintech’ que organiza y reduce tus gastos mensuales, trabaja en una nueva ronda

La startup barcelonesa de gestión de todo tipo de suscripciones y domiciliaciones ayuda a prever los gastos familiares y propone alternativas más baratas, gestionando incluso el cambio de proveedor. Con una plantilla de 15 trabajadores, crecerá este año con la contratación de nuevos programadores, diseñadores y comerciales.

Ahorrar acostumbra a ser uno de los propósitos de año nuevo y lo es todavía más después de un año económicamente tan complicado como el pasado. En un mundo donde cada vez hay más suscripciones (a las facturas de la luz, el agua y el teléfono se suman ahora, por ejemplo, los servicios de televisión y música en streaming), la fintech barcelonesa Polaroo quiere contribuir a poner un poco de orden, además de ayudar a los ciudadanos a que consigan ahorrar. A través de su aplicación móvil, muestra a los usuarios los gastos recurrentes que tienen cada mes o semestre para que puedan tener una imagen global y prever los gastos que tendrán, además de proponerles alternativas más baratas y gestionar el cambio de proveedor.

Su fundador y consejero delegado, Marc Rovira, define Polaroo como una plataforma de gestión de las suscripciones desde el principio hasta el final, teniendo en cuenta que facilitan tanto la contratación de nuevos servicios como su pago mensual. Fundada en 2017, esta startup ha conseguido sumar un total de 35.000 usuarios en su aplicación. Pero también trabaja con empresas como Mahou San Miguel, bancos y pymes, ofreciéndoles el mismo servicio, el control y la optimización de los gastos empresariales.

Ahora bien, la funcionalidad estrella que propone Polaroo consiste en unificar todas las suscripciones en un mismo pago mensual, es decir, calculan cuánto cuestan anualmente todas las facturas que tienen que pagar los usuarios (luz, gas, Internet, teléfono, Netflix, Spotify…) y lo dividen por meses, haciendo que paguen una única cantidad cada mes y siempre la misma. Según Rovira, esta funcionalidad —la única que es de pago de la aplicación— permite tener más conciencia de cuánto gasta cada uno y organizarse mejor para hacer frente a los pagos.

Después de cerrar tres rondas, una de 120.000 euros en 2018, de 500.000 euros en 2019 y de un millón en 2020, ahora mismo están trabajando en la cuarta. Sus principales inversores han sido Dídac Lee, Carlos Pierre, Chris Bouwer y Reus Venture Capital. La última cifra de facturación que quieren hacer pública es la de 2019, cuando las ventas se situaron en los 30.000 euros y gestionaron 1,2 millones de euros de facturas de usuarios. Polaroo monetiza a través del servicio que ofrece de unificar pagos y gracias a los clientes que consigue llevar a nuevos proveedores.

A través de su aplicación, permiten contratar un total de 350 servicios y de cara a este año esperan seguir creciendo en usuarios en la aplicación, llegar a más acuerdos como el que han conseguido con Mahou y especializarse en la optimización de más servicios. Con sede en Barcelona, la plantilla de Polaroo suma ahora 15 trabajadores, pero esperan llegar a los 20 en estos primeros meses del año, contratando nuevos programadores, diseñadores y comerciales.

Detalle de la aplicación de Polaroo.
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Social Stories

Elisabet Viladomiu: “El Banc dels Aliments se adaptará para seguir ayudando a quien lo necesite”

La entidad mira al futuro en un momento de inflexión, en el que la mayor…

24 de mayo de 2025
  • El Bar del Post

Aro Sáinz de la Maza: Correr la suerte del insensato

“¿Desayunar, dices? Para mí ya es hora de comer”. El escritor Aro Sáinz de la…

24 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona redobla su apuesta por la moda para ser referente internacional

Ayuntamiento y sector trazan un plan con 1,3 millones anuales para situar a la capital…

23 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Castell dels Tres Dragons de la Ciutadella se prepara para su reforma

El edificio renovará su interior para volver a acoger una cafetería-restaurante y albergar salas para…

23 de mayo de 2025
  • Trencadís

Los simuladores del metro se abrirán a la ciudadanía por el centenario

Las instalaciones, que disponen de 8 cabinas donde se imitan los paneles de control de…

23 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Carreras este fin de semana en Barcelona: Diagonal Dir, Milla urbana y Nou Barris

Barcelona se pone las zapatillas para acoger nuevas citas deportivas este fin de semana. La…

23 de mayo de 2025