El Port de Barcelona licita el piloto para electrificar la terminal de ferris

Será uno de los primeros espacios de la infraestructura en los que se probará esta nueva manera de alimentar a los barcos

El Port de Barcelona continúa avanzando en su plan para electrificar los muelles y reducir en un 50% las emisiones de CO2 de cara a 2030. La Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) ha sacado a licitación el proyecto piloto para suministrar electricidad a los barcos que operan en la Terminal Ferry Barcelona. Por un importe de más de cinco millones de euros, el concurso incluye la redacción y ejecución del proyecto, así como el servicio para conectar los ferris a la red eléctrica y el mantenimiento de la instalación.

La terminal de ferris será uno de los primeros espacios de la infraestructura en los que se probará esta nueva manera de alimentar a los barcos cuando atracan en el puerto. Grimaldi, empresa italiana de ferris, firmó un acuerdo con la APB en febrero para conectar sus barcos al sistema que acaba de salir a licitación.

El nuevo sistema también se probará en la zona sur del puerto, en la terminal BEST, proyecto que se licitó a principios de este año. Los dos pilotos servirán para instalar los primeros puntos de suministro de electricidad para embarcaciones, sean ferris o portacontenedores, y analizar cómo responde la infraestructura.

El puerto invertirá más de 110 millones de euros en la electrificación de los muelles, un proyecto a largo plazo que se empezó a plantear a principios de 2020 y se visualizará el año que viene, cuando los primeros barcos se enchufen a la infraestructura, una vez resueltos los concursos. Unos 90 millones de euros se destinarán a instalar puntos de conexión en los diferentes muelles que permitan conectar las embarcaciones con la red eléctrica, mientras que 20 millones de euros irán a desplegar el cableado necesario para hacer llegar la electricidad a los buques. Se utilizarán fondos propios para cubrir la inversión, a pesar de que no se descarta la opción de recibir fondos europeos para financiar el proyecto.

El plan prevé tener electrificados en los próximos ocho años todos los atraques de los cruceros, el Muelle Prat y las terminales de ferris. A partir de 2030, se irá expandiendo la electrificación a otras zonas, como el Muelle de la Energia o la terminal APM.

Además de las pruebas piloto en la terminal BEST y en la de ferris, otro elemento fundamental en el plan de electrificación de los muelles es la construcción de una nueva subestación eléctrica en la Ronda Litoral por parte de Red Eléctrica, donde el puerto se tendrá que conectar para alimentar a los barcos. El pasado mes de marzo, la compañía confirmó la materialización de esta subestación, que tendrá una capacidad de 220 kV y estará ubicada muy cerca del Muelle Príncep d’Espanya.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025