El objetivo es que toda la energía que se proporcione a las navieras, mientras tienen los barcos atracados en Barcelona, pueda tener certificación de origen 100% renovable
Los cruceristas del Port de Barcelona han aumentado un 3,9%. © Port de Barcelona
El Port de Barcelona prevé conectar los primeros cruceros a la red eléctrica durante las estancias en los muelles de la capital catalana en 2026 y, en su práctica totalidad, en 2030. La iniciativa toma como base un proyecto más amplio: Nexigen, destinado a la electrificación de muelles del Port de Barcelona, y que requiere una inversión de 110 millones de euros. El puerto lo ha planificado como pieza clave para ser una infraestructura climáticamente neutra en 2050.
Para agilizar el suministro de la energía y que sea de origen 100% renovable, el Port de Barcelona y los operadores de cruceros crearán un grupo de trabajo para alinear las infraestructuras en tierra con la disponibilidad de la flota y terminar el proyecto lo más pronto posible. De hecho, ya se están realizando algunas pruebas piloto.
Esta colaboración entre el sector público y el privado permitirá cumplir los requisitos europeos de disponibilidad de toma en tierra para todos los barcos en 2030 y contribuirá a la reducción de emisiones de CO2. Según cálculos del Port de Barcelona, la electrificación de todos los puntos de atraque de los cruceros, el muelle Prat y las terminales de ferrys de la dársena de Sant Bertran y el muelle de Costa supondrá la eliminación de 66.000 toneladas de CO2 y 1.234 toneladas de NOx de las emisiones de la actividad portuaria. Es decir, se reducirá el 38% del NOx y el CO2 emitido por los barcos durante su estancia en muelle y se eliminará el 22% de las emisiones de NOx y CO2 de toda la actividad portuaria.
La creación de este grupo de trabajo se enmarca en un acuerdo de colaboración firmado por el Port de Barcelona, Creuers del Port de Barcelona, Carnival Corp & PLC —que representa a las marcas Costa Cruises, AIDA Cruises, Carnival Cruise Line, Princess Cruises, Holland America Line, P&O Cruises (Australia), P&O Cruises (UK), Seabourn i Cunard—, Royal Caribbean Group, MSC Cruises, NCL Holding LTD, Viking Cruises y Virgin Voyages. La formalización de esta iniciativa ha tenido lugar esta semana, coincidiendo con la feria Seatrade Cruise Med 2022, celebrada en Málaga.
Sobre el acuerdo, Damià Calvet, presidente del Port de Barcelona, destacó que se trata de “un importante paso que confirma el compromiso de la comunidad de cruceros con la ciudad de Barcelona y con el conjunto de la sociedad”.
Una idea suscrita por todas las navieras, como reconoció Marie-Caroline Laurent, directora general de CLIA Europe. Esta directiva, en representación del sector, aseguró que “este acuerdo entre el Port de Barcelona y las navieras es un importante ejemplo de cómo se está acelerando la colaboración con el objeto de conseguir los ambiciosos objetivos climáticos fijados. El equipamiento de nuestros barcos con sistemas que permiten la conexión a la red eléctrica en el suelo es un caso de turismo responsable en beneficio de las comunidades locales que visitamos”.
La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…
Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…
El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…
Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…
En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…
La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…