El Port de Barcelona viajará a la India en la misión empresarial de 2023

Será la 25 edición de la iniciativa que la autoridad portuaria catalana realiza cada año desde finales de los 90

Después de Tailandia, el Port de Barcelona ha escogido India como destino para la próxima misión empresarial, iniciativa que permite establecer nuevos contactos, captar inversiones en mercados emergentes e internacionalizar a las empresas locales. La autoridad portuaria ha apostado por la India, focalizando el viaje que realizará el año que viene en Bombay, con el objetivo de “seguir fortaleciendo los lazos” con el continente asiático. “Consideramos que es un país estratégico en las relaciones Asia-Europa”, sostiene su presidente, Damià Calvet.

La India será la protagonista de la 25 edición de esta iniciativa que realiza la Autoridad Portuaria de Barcelona cada año desde finales de los 90. Antes de la llegada de la covid, solo hubo una parada en 2006 y 2007, seguida con una doble misión en 2008. La crisis provocada por el coronavirus obligó a posponer la presencialidad de estos viajes, suplida con misiones online en Colombia y Corea, y recuperada esta semana desde Bangkok.

“Con 1.300 millones de habitantes y creciendo, la India es un subcontinente que presenta unas condiciones económicas y de tráfico al alza. Ya tenemos relación con este país, pero la actual tendencia de deslocalización de la producción hacia la India nos interesa mucho”, añade Calvet. El presidente del puerto no ha podido desplazarse esta semana hasta Tailandia, puesto que está preparando el traspaso al frente de la institución después de la salida de Junts del Govern.

Calvet ha intervenido telemáticamente en la cena de clausura de la misión empresarial en Tailandia. “En esta 24 edición de las misiones hemos recuperado la presencialidad después de la pandemia y, a pesar de las dificultades, el viaje ha ido bien y ha logrado sus objetivos. A la sesión inaugural asistieron unos 120 profesionales y los seminarios técnicos han batido récord de asistencia”, ha explicado el presidente del Port de Barcelona.

Como la India, Tailandia se encuentra en plena expansión. Concretamente, es uno de los diez países emergentes más atractivos para la inversión extranjera y una de las economías del mundo más dependiente de las exportaciones, que se quedan el 66% del PIB. Con un mercado de grandes dimensiones, el sector automovilístico, las energías renovables y los transportes son sus principales fuertes económicos.

El Puerto de Laem Chabang ha sido una de las principales paradas de la misión tailandesa. Situado en la parte oriental del país, se ha convertido en su principal puerto de aguas profundas. Del mismo modo que el de Barcelona, es un puerto muy diversificado, con terminales de contenedores, ro-ro, carga general y polivalentes, y cruceros. En 2021, se situó entre los grandes puertos del mundo en tráfico de contenedores, concretamente, en la posición 20 del ránking, sumando un total de 8,4 millones de TEU. Para este año, prevé 8,7 millones de TEU. Su capacidad operativa llega hasta los 11 millones de TEU y la Autoridad Portuaria de Tailandia está desarrollando su tercera fase de ampliación para crecer hasta los 18 millones de TEU.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025