Ecosistema emprendedor

Prenomics pone al alcance de cualquier empresa la gestión de sus datos

La empresa emergente barcelonesa desarrolla una plataforma que permite visualizar de una manera intuitiva la información que las compañías generan constantemente en su operativa diaria

Ahora todas las empresas dependen ya de los datos que van generando constantemente, sean del sector que sean, no solo las tecnológicas. Tienen que gestionar toda la información que su operativa va creando diariamente, ya sea de clientes, usuarios, proveedores… Un goteo continuo de información que muchas veces requiere apoyarse en complejos sistemas de gestión de datos.

El objetivo de Prenomics, startup barcelonesa dedicada a la consultoría de datos y el desarrollo de servicios tecnológicos, es poner a disposición de las compañías una plataforma de gestión de datos “sencilla, visual, intuitiva y guiada”, según explica su director de tecnología y cofundador, Eloi Marín.

El software ideado por Prenomics puede ser utilizado por los mismos trabajadores de las empresas que lo adquieran, sin tener que depender del asesoramiento externo de informáticos. Intelek, la plataforma de Prenomics, está pensada para que todos los empleados puedan acceder a la información más relevante que produce su compañía y tomen decisiones fomentadas en cifras, animando así a la gobernanza de datos.

Marín explica que la plataforma utiliza la inteligencia artificial para ir guiando a los usuarios y hacerles sugerencias sobre cómo visualizar mejor los datos y navegar a través de ellos. También les avisa sobre los que debería contrastar y lanza alertas cuando detecta errores en el almacenamiento de la información.

Así se ve Intelek, la plataforma para gestionar datos desarrollada por Prenomics.

Recurrir a financiación pública y a los fondos europeos

Con la implantación de Intelek, la startup prevé seguir creciendo durante este año. Nacida en 2018, Eloi Marín y Roger Agustín, sus cofundadores, empezaron ofreciendo servicios de consultoría, dando ayuda a todo tipo de empresas para trabajar mejor sus datos. Esta parte del negocio de Prenomics también puede contribuir a que sigan aumentando el volumen de empleados durante 2021.

Actualmente, cuentan con una plantilla de unos diez trabajadores, después de haberla duplicado durante el verano, con más programadores, analistas de datos y consultores de datos. Contratarán a más trabajadores si consiguen hacerse con unas ayudas públicas que han pedido por valor de 100.000 euros para seguir desarrollando su nueva plataforma de software, además de si cierran más contratos de servicios de consultoría.

Prenomics confía en obtener unas ayudas públicas por valor de 100.000 euros para seguir desarrollando el nuevo software.

Prenomics arrancó con unos 100.000 euros, aportados por Marín y Agustín, y no se plantean recurrir a rondas de financiación de momento. Prefieren optar por la financiación pública y posponer recurrir a la privada hasta de aquí a un par de años. Asimismo, no descartan intentar obtener fondos europeos para continuar desarrollando su propuesta.

Los servicios de consultoría son los que han permitido a Prenomics ir facturando desde 2018 y calculan que herramientas como Intelek empezarán a dar sus frutos durante este año. En 2019 facturaron unos 200.000 euros, cifra similar a la obtenida en 2020, y esperan superar los 300.000 este año. VidaCaixa, Instamaki o Waynabox son algunos de sus clientes.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025