El recinto ferial de Montjuïc se prepara para llenarse de verde y ser más abierto por su centenario

Las obras de la reforma empezarán a principios de 2026 y se alargarán hasta 2029, con un presupuesto de 255 millones de euros

El recinto ferial de Montjuïc desvela su nueva cara. Con la mirada puesta en la celebración de su centenario en 2029, se acaban de conocer las propuestas ganadoras de la reforma que modernizará sus instalaciones, con la previsión de empezar obras a principios del año que viene. El complejo de Fira transitará hacia un nuevo diseño más abierto con su entorno y lleno de verde, dejando atrás la monumentalidad poco accesible que le ha caracterizado en sus primeros 100 años de vida. “Tiene que convertirse en un equipamiento a escala humana y urbana”, remarca la arquitecta jefa del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Buhigas.

El consistorio, la Generalitat y Fira de Barcelona han dado a conocer este lunes los despachos de arquitectura que acometerán la primera fase de la reforma del recinto ferial de Montjuïc, que actuará sobre diferentes zonas del recinto pero no sobre todas para poder mantener la actividad ferial. Con un presupuesto de 255 millones de euros, los trabajos conllevarán derribar estructuras existentes, como el Palau de Congressos de Barcelona, donde se alzará un edificio completamente nuevo. Se construirá un palacio multifuncional, pensado para acoger cualquier tipo de evento, y se hará de la mano del arquitecto chileno Smiljan Radic y de los locales Miquel Mariné Núñez, Beatriz Borque y César Rueda Bonet. Sumará un total de 20.500 metros cuadrados repartidos en dos plantas.

Para Buhigas, la propuesta ganadora consigue romper la gran dimensión de este edificio a base de transparencia, con mucho vidrio que hace más diáfano y permeable su interior. Ubicado en el lado izquierdo de la Avenida de la Reina Maria Cristina vista desde plaza Espanya, el elemento más característico del nuevo edificio será una pasarela elevada habitada por árboles a lo largo de más de 2.000 metros cuadrados. Unirá este palacio con el que tiene al lado, que toca con la plaza Espanya y que se reformará a partir de 2029 en una segunda fase de la reforma.

Una pasarela unirá los dos palacios que quedan en el lado izquierdo de la Avenida de la Reina Maria Cristina, vista desde plaza Espanya.

Muy cerca, se encuentra el Palacio Alfons XIII, en el lado izquierdo de la fuente de Montjuïc. Ahora vacío, será aquí donde se ubicará el nuevo Palau de Congressos. Con sello barcelonés, los despachos Forgas Arquitectes —responsable de la nueva Modelo y de la reforma del Teatre Kursaal de Manresa— y Archambac están detrás de la propuesta ganadora, junto con el arquitecto Álvaro Fernández García.

Su planteamiento respetará la estructura externa diseñada por Josep Puig i Cadafalch a la vez que cambiará completamente su interior, donde entrará la luz natural. Además, contará con un patio-jardín, un auditorio con capacidad para más de 2.000 personas, una sala de exposiciones y salas de reuniones. Hasta habrá guiños a las bóvedas del arquitecto valenciano Rafael Guastavino. Buhigas pone en valor su “belleza, simplicidad y elegancia”.

El palacio Alfons XIII, ahora vacío, respetará su apariencia exterior y transformará completamente su interior.

La primera fase de la reforma de los palacios feriales de Montjuïc se complementará con la creación del Fira Innovation Hub, un espacio en el que se reunirá bajo el mismo techo a grandes empresas, pymes, startups, centros de investigación y universidades para encontrar nuevas vías de negocio. Estará ubicado en una parte del actual palacio 8 de Fira Montjuïc, ubicado en el lado derecho de la Avenida de la Reina Maria Cristina.

El futuro centro de innovación supondrá la construcción de un edificio de tres plantas en forma de Z, rodeado de espacios verdes abiertos al público. En esta propuesta, el elemento más rompedor será la conversión de las actuales columnas que hay en la fachada. Ahora son puramente decorativas, pero pasarán a ser la puerta de entrada a los jardines que habrá en su interior. También destacará el cambio que se producirá en la fachada que da a la Gran Via, que tendrá forma de dientes de sierra y estará coronada por claraboyas, lo que permitirá iluminar el interior. Esta última pieza estará diseñada por el despacho de arquitectura danés Bjarke Ingels Group, conocido por haber ideado la Lego House, y el barcelonés MIAS Arquitectura, fundado por Josep Miàs, quien ha firmado proyectos como el nuevo funicular del Tibidabo, la Cuca de Llum.

En el lado derecho de la Avenida de la Reina Maria Cristina, el recinto ferial permitirá el paso a través de las columnas que ahora decoran su fachada.

“Las tres ganadoras lo han hecho por unanimidad”, defiende Buhigas. Más de 120 estudios se presentaron al concurso de arquitectura internacional para reformar el recinto ferial de Barcelona. Entre todas las candidaturas, se escogieron a 15 despachos para presentar su propuesta de cara a la fase final. Escogidas las tres ganadoras, ahora es el momento de encargar los proyectos.

Los derribos empezarán en diciembre para poder arrancar las obras en 2026, con la previsión de que esté todo terminado de cara a 2029. El presupuesto de la primera fase de los trabajos se repartirá entre 215 millones de euros para el nuevo Palau de Congressos y palacio multifuncional, asumidos por Fira 2000, y 40 millones de euros para el Barcelona Innovation Hub, aportados por Fira de Barcelona. La segunda fase de las obras, prevista entre 2029 y 2035, supondrá una inversión de 160 millones de euros.

Tocando a la Gran Via, el recinto ferial cambiará su fachada, que pasará a tener forma de dientes de sierra y estará coronada por claraboyas.

La presentación de las propuestas ganadoras ha contado con la participación del ministro de Industria y exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, quien ha dicho que el Gobierno quiere formar parte de la reforma del recinto ferial de Montjuïc. “Queremos estar con vosotros”, ha remarcado. Le acompañaban la consellera d’Economia, Alícia Romero, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. “Hoy es un gran día para la ciudad y para Fira”, ha señalado Collboni. “Estamos dando un gran paso”, ha agregado el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat.

La transformación que se hará en la Fira no será la única que vivirá Montjuïc. El consistorio quiere que se pase a cruzar la Plaza de Espanya por su interior y dar un nuevo impulso a la Anilla Olímpica, es decir, “abrazar Montjuïc”, según define Collboni. Todo esto con la mirada puesta en la ampliación del MNAC, también a punto de desvelar los ganadores de su concurso internacional de arquitectura.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025