Récord histórico de 80.538 millones para las exportaciones catalanas

El sector exportador catalán se ha revalidado como motor económico del territorio al incrementar, el pasado año, sus ventas en el exterior un 21,5% respecto a 2020 y un 9% sobre 2019. La actividad ha mostrado una fuerte resiliencia ante la crisis de la Covid-19.

Las exportaciones catalanas batieron un récord histórico en 2021 al alcanzar los 80.538 millones de euros, un 21,5% más que en 2020 y un 9% más que en 2019, pese a la crisis de la Covid-19. Así, el incremento de las ventas en el exterior se situó por encima de la media de la zona euro, que fue del 17,7%.

Sectorialmente, las ventas de Catalunya en el exterior han registrado aumentos de entre el 30% y el 12% en las principales actividades exportadoras. Así, un 30% las ha generado la industria de productos químicos, seguida por los bienes de equipo (16,6%) y alimentación y bebidas (15,4%). La UE sigue siendo el principal destino de las exportaciones catalanas, con un incremento del 17,1% en 2021, seguido del resto de Europa y Asia, a pesar de las dificultades que ha ocasionado la pandemia.

La actividad exportadora se mantuvo como la más alta del conjunto de España, representando el 25,4% del total de ventas internacionales.

El conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent, ha señalado que los datos de 2021 han superado “todas las previsiones” y han demostrado “la robustez y resiliencia de la economía catalana y de su tejido empresarial: hemos superado una situación muy compleja con la crisis de suministro y el aumento de precios”.

El conseller se mostró confiado en que se mantendrá la tendencia al alza que sólo se vio truncada en 2020 a causa de la pandemia. A futuro, el conseller Torrent considera que es necesario intensificar la colaboración público-privada para que el sector exportador siga siendo el verdadero “motor” de recuperación económica, como queda demostrado por el hecho de que su crecimiento está por encima de la mejora del Producto Interior Bruto (PIB) catalán.

Torrent ha mostrado su optimismo respecto a les perspectivas de crecimiento para el sector exterior en 2022, aunque la dependencia de los mercados exteriores ha podido suponer un problema en algunos momentos, y ha recordado que la internacionalización de la economía catalana ha sido “histórica” ​​y se intensificó a partir de 2008 cuando, como consecuencia de la crisis, cayó la demanda interna y las empresas tuvieron que fomentar la venta al exterior.

El titular de Empresa también ha insistido en la oportunidad que suponen los fondos europeos Next Generation –de los que ha pedido la cogestión al Gobierno central– para impulsar un cambio en el modelo productivo y fomentar la innovación, ya que “internacionalización e  innovación van ligados”.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025