Del 27 de septiembre al 1 de octubre se celebra REhabilita, la Setmana de la Rehabilitació
La rehabilitación de edificios es un motor para la recuperación económica y una de las soluciones más efectivas para la lucha contra el cambio climático y por la transición energética. Desde el Institut Català d’Energia (ICAEN), la Agència de l’Habitatge de Catalunya y el INCASOL, el Govern de la Generalitat promueve los beneficios de esta práctica para mejorar la calidad de vida de las personas y la eficiencia energética coincidiendo con la celebración, hasta el viernes 1 de octubre de REhabilita, la Setmana de la Rehabilitació.
Si quieres cambiar el mundo, empieza por tu casa
Con este llamamiento reivindicativo se presenta una nueva edición de REhabilita, un evento anual que tiene por objetivo transformar la rehabilitación y el mantenimiento en un nuevo sector de actividad estratégico dirigido a la mejora del entorno urbano y del bienestar de la ciudadanía.
En Europa, los edificios consumen el 40% del total de la energía producida. Por eso, la Unión Europea ha hecho de la rehabilitación uno de sus caballos de batalla en la lucha contra el cambio climático y la recuperación de la crisis económica causada por la covid-19, a la cual destinará una parte importante del fondo de recuperación Next Generation.
Por su parte, el Gobierno ha preparado un Plan de Rehabilitación de Viviendas y Regeneración Urbana para los próximos cuatro años donde el 85% de los recursos van destinados a la rehabilitación de viviendas, con el foco puesto en la eficiencia energética.
La salud de los edificios en Catalunya
El estado de salud de los edificios catalanes es crítico. Solo el 12% de los edificios residenciales de más de 45 años están en buen estado de conservación. Del resto, un 40% presenta deficiencias calificadas como leves, un 32% como importantes y un 16% como graves o muy graves.
Ahora bien, el potencial de ahorro energético de los edificios existentes es muy grande. La escala de la eficiencia energética va de la letra A a la G, siendo la A la mejor calificación y la G la peor, y en Catalunya, el 85% de los edificios tienen las calificaciones E, F y G. Mejorar la calificación energética desde una G a una A puede suponer un ahorro energético del 89%. Y, por lo tanto, una contribución importante a la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
En este sentido, hay que tener en cuenta que un 60% del parque de edificios es anterior a 1980, cuando los edificios empezaron a tener aislamiento térmico.
Para llevar a cabo un proyecto de rehabilitación se necesita la intervención de técnicos expertos, profesionales de confianza que saben valorar los problemas del edificio y aconsejan y proponen las soluciones técnicas más adecuadas para mejorar la calidad de vida de las personas y el rendimiento económico de los propietarios.
Programa Missió Rehabilita en YouTube
REhabilita es una iniciativa colectiva impulsada y promovida por el Col·legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d’Edificació de Barcelona, y que cuenta con un Comité Estratégico formado por el Ayuntamiento de Barcelona, el AMB, la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, a través del Institut Català d’Energia, la Agència de l’Habitatge de Catalunya y el INCASOL, y representantes de todo el sector.
La programación sobre el evento está disponible en el web de REhabilita. Además, se emitirá por YouTube el programa Missió Rehabilita, grabado por El Terrat y presentado por Cristina Puig, con participantes de diferentes ámbitos (económico, político, cultural y social) y con preguntas de la ciudadanía y respuestas de expertos para resolver dudas y orientar sobre la rehabilitación.
Para más información sobre rehabilitación de edificios, se puede consultar el web del ICAEN o agenciahabitatge@gencat.cat.
[separator type=”thin”]
[separator type=”thin”]
¿Qué beneficios tiene la rehabilitación de edificios?
La rehabilitación impacta positivamente en aspectos esenciales para nuestra vida: la salud, el confort, la sostenibilidad del planeta, el ahorro y la accesibilidad. Algunos de sus múltiples beneficios:
Más salud y confort
Más sostenibilidad
Más ahorro, eficiencia energética y autogeneración renovable
Más accesibilidad
[separator type=”thin”]
[separator type=”thin”]
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…
El 22@ celebra sus primeros 25 años, con un modelo que ha conseguido atraer empresas…
Asistir a este evento es una experiencia más cercana y ciudadana de lo que a…