Disfruta Barcelona

Renfe pone en marcha un tren de memoria histórica con destino Portbou

El operador ferroviario organiza una ruta para conocer el último episodio de la Guerra Civil, con medio millón de refugiados marchándose a una Francia que les encerró en campos de concentración

Portbou fue una de las últimas paradas para los miles de refugiados que tuvieron que abandonar España cuando el bando republicano perdió la Guerra Civil. Tras la caída de Barcelona, en enero de 1939, medio millón de personas se amontonaron en la frontera con Francia, pasando frío y hambre, con lluvia y nieve, hasta que les dejaron pasar. Fue una concesión a medias, teniendo en cuenta que el Gobierno de Édouard Daladier encerró a muchos en la playa de Argelès-sur-Mer, donde se alzó uno de los diferentes campos de concentración en los que castigaron y dejaron morir a los ciudadanos de su país vecino.

Toda esta memoria silenciada, especialmente en Francia, con placas irrisorias en la playa de Argelès-sur-Mer, será reinvindicada en el Tren de la Memoria Democrática de Portbou. Se trata de una iniciativa que ha puesto en marcha Renfe junto con el Ayuntamiento de Portbou para dar a conocer el último episodio de la Guerra Civil subiéndose a un tren de Rodalies. 

La primera circulación se hará el próximo sábado 18 de mayo. El viaje, de ida y vuelta, saldrá sobre las 8 de la mañana de la Estación de França y llegará sobre las 10 de la mañana a la Estación de Portbou, con quien el edificio barcelonés comparte marquesina. La vuelta está prevista para las 6 de la tarde, con llegada sobre las 8 y cuarto a la Estación de França. El precio se sitúa en los 55 euros para los adultos y en los 20 euros para los niños (hasta 14 años). Para los menores de 4 años es gratis.

Durante el día, se realizarán diferentes actividades en Portbou, como una visita teatralizada y una excursión hasta el Memorial Democràtic, en el Coll de Belitres, un monumento, un tanto escondido, que homenajea a los exiliados españoles. Desde ahí, hoy se ve cómo el gobierno francés expulsa a migrantes y los deja en la frontera, bajando la carretera con sus maletas. También se aprovechará para ver el Memorial al filósofo judío Walter Benjamin, quien llegó a la localidad gerundense huyendo de los nazis y murió tras ser detenido por las autoridades franquistas.

El tren de memoria histórica con destino Portbou forma parte de los trenes temáticos que está impulsando Renfe, con la colaboración de consistorios de toda España. No solo se abarcan temas históricos, sino que también hay culturales y gastronómicos. En Catalunya, el operador ferroviario también trabaja con la Diputación de Barcelona, con quien ya ha puesto en marcha un tren turístico que se fue hasta Mataró y Canet de Mar para conocer su pasado modernista. La empresa prevé lanzar nuevas rutas en los próximos meses.

En otras comunidades autónomas, las rutas de los trenes turísticos plantean paseos como descubrir los molinos de Don Quijote y enfrentarse a ellos en el Campo de Criptana; una visita teatralizada a la Sigüenza medieval, entrando en uno de los castillos de Juego de tronos; recorrer los faros de la costa gallega o entrar en el Museo de Estrella Galicia, con cameo incluido de Emilia Pardo Bazán.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025