Saba ingresa 234 millones y se acerca a las cifras precovid

El grupo entró en el capital de la empresa de última milla Geever, operación enmarcada en su conversión de los aparcamientos a hubs de servicios de movilidad

Saba registró unos ingresos de 234 millones de euros en 2021, un 18% más que en el año anterior y un 22% menos que en 2019. El gestor de aparcamientos constata así la recuperación gradual de sus resultados, aún condicionados por la pandemia, pero que han mejorado con la disminución de las restricciones. Esta reactivación de la actividad se está manteniendo en el primer trimestre de 2022, apunta la empresa, con un crecimiento del 39% de los ingresos, ya solo un 13% por debajo de los de 2019. El grupo lo ha informado en la Junta General Ordinaria de Accionistas.

La actividad de rotación de Saba, participada mayoritariamente por CriteriaCaixa, fue otra de las variables que mejoró en 2021, con un incremento del 29% respecto a 2020, aunque aún se situó un 30% por debajo de 2019. Por su parte, la cifra de abonados en 2021 resultó un 3% superior que en el ejercicio anterior y se mantuvo en un 9% menos que en 2019. Durante el primer trimestre, estas variables han crecido un 78% y un 17%, respectivamente.

En 2021, Saba invirtió 25 millones de euros. El grupo ha cerrado el año con operaciones de desarrollo de nuevos proyectos y renovaciones en todos los países donde opera. En España, el consejero delegado, Josep Martínez Vila, ha destacado los contratos de concesión del aparcamiento del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en Madrid, y el del Muelle Delicias, en el Puerto de Sevilla. También ha señalado el acuerdo, ya en 2022, para la remodelación y mejora del aparcamiento de la Plaça d’Europa, en Platja d’Aro (Girona), un proyecto en el que la compañía invertirá 1,8 millones de euros. Durante el ejercicio anterior, también ha cerrado operaciones de desarrollo en Italia, Portugal, Chile, Reino Unido y República Checa. En total, gestiona más de 380.000 plazas en 1.051 aparcamientos de 179 ciudades en nueve países.

Pese a la paulatina recuperación del impacto de la covid, la empresa afronta ahora un nuevo contexto complicado, con la guerra en Ucrania. “En este nuevo escenario aparecen modificadas muchas variables de nuestro entorno, y de nuestro negocio, especialmente las que afectan al consumo y a la volatibilidad que experimentan los mercados financieros, con un importante aumento además de la inflación y del precio de la energía”, expone el presidente de Saba, Salvador Alemany.

Hub de servicios de movilidad urbana

Saba trabaja para convertir los aparcamientos en hubs de servicios de movilidad urbana, incluyendo la carga para vehículos eléctricos, el sharing, la movilidad unipersonal y el reparto de mercancías. Precisamente, entró en el accionariado de Geever en 2021, un operador especializado en la distribución de última milla. La empresa quiere crear una red de pequeños hubs distribuidos por toda la ciudad, principalmente aparcamientos, desde los que realizar la distribución con medios personales sostenibles en un radio máximo de 750 metros. Actualmente, Geever opera en Barcelona a través de 40 puntos, la mayoría en aparcamientos públicos, con la previsión de consolidar una red basada únicamente en aparcamientos, con 60 puntos o microhubs de distribución en la ciudad.

Más allá del reparto de mercancías, Saba también reforzó su rol como punto de infraestructura eléctrica el año pasado. El despliegue se inició en 2018 y, tras un impulso en 2021, la compañía dispone de más de 500 puntos en 118 aparcamientos de cinco países (España, Reino Unido, Portugal, Chile e Italia). Asimismo, cuenta con 2.450 plazas de sharing y rent a car en España, Reino Unido y Chile, y 117 taquillas para la recogida de productos de e-commerce en España, Italia, Reino Unido y Portugal.

Asimismo, el grupo presidido por Alemany sigue impulsando otras iniciativas de negocio estratégico, como el lanzamiento del acceso y pago por matrícula en más de 60 aparcamientos, y la ampliación de servicios e-commerce de su web y de su app.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025