No importa si le fascina o detesta la fecha de San Valentín. Ni siquiera si las flechas de Cupido le han apuntado o rematado; si está soltero, casado o prefiere el poliamor. En este ranking no están las mejores películas románticas de todos los tiempos, aunque algunas de ellas lo son. El único propósito que persigue esta humilde lista es proyectar más formas de amar. Y no sólo es una recomendación cinematográfica para el día de los enamorados; utilícela cuando desee reconciliarse con la vida.
THE DANISH GIRL
Casablanca / Amor a la libertad
“El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos” y “siempre nos quedará París” son dos de las frases más reconocidas de una de las mejores películas de todos los tiempos. Casablanca (1942) es una declaración explícita de amor absoluto a la libertad (¡con lo que eso duele!). Una guerra abierta al egoísmo y la imposición. Porque a veces no hay mayor gesto de amor que un adiós, la renuncia, el dejar ir a la persona que amamos para que alcance la felicidad que uno no puede, sabe o quiere ofrecerle. “Ve con él, Ilsa”, le exige Rick.
Adivina quién viene esta noche / Amor interracial
Además de vaticinar 40 años antes la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca, plantea los prejuicios, reticencias y dilemas morales a los que se enfrenta un liberal demócrata cuando su hija blanca le anuncia que va a casarse con un médico negro. Si la pareja cinematográfica y sentimental de Katherine Hepburn y Spencer Tracey es ya para enamorarse de cualquier obra en la que participen, el inteligente y siempre actual guión de esta comedia para demoler los tabúes raciales hace que amemos por siempre jamás Adivina quién viene esta noche (1967) de Stanley Kramer. La intervención final de Tracey es para reproducirla entera pero destaco estas otras dos citas de la cinta:”Lo que ocurre es que tú te consideras un hombre de color y yo me considero un hombre” y “No es sólo que nuestra diferencia de color no le importe, es que parece como si creyera que no existe diferencia alguna”.
La chica danesa / Amor LGTB
La chica danesa (2015) narra a través de poesía visual la historia real de la artista Lili Elbe (1882-1931), el primer hombre (Einar Wegener) que se sometió a una operación de cambio de sexo, y su mujer Gerda, también pintora, que le apoyó y se mantuvo a su lado durante toda su vida. “Esta película es el retrato de un matrimonio que vive un profundo cambio con el amor como guía”, explicó su director Tom Hooper. “Te quiero porque eres la única persona que me ha comprendido, que me ha hecho posible”, le declara Lili a Gerda.
El curioso caso de Benjamin Button / Amor a contra reloj
“Debemos perder a las personas que amamos, ¿de qué otra manera podríamos saber que tan importante son para nosotros?” El curioso caso de Benjamin Button (2008) nace de un relato breve escrito en los años 20 del siglo pasado por F. Scott Fitzgerald, quien, a su vez, se inspiró en una cita de Mark Twain: “La vida sería infinitamente más alegre si pudiéramos nacer con 80 años y nos acercáramos gradualmente a los 18″. Sin embargo, como demuestra la película, la propuesta vital de Twain resultaría igual o más dolorosa. La historia de amor, sin edad, entre Benjamin y Daisy es quizá lo mejor de esta fábula extraordinaria. Cate Blanchett interpreta a la mujer que tiene que asumir la idea de envejecer mientras que la persona que ama recorre un camino inverso.
Intocable / Amar al que nunca habrías amado
Philippe, un rico aristócrata que se ha quedado tetrapléjico, contrata a Driss como asistente, un joven procedente de un barrio de viviendas públicas que ha salido recientemente de prisión. Sus mundos chocan y gracias al caos que les genera convivir juntos surge una inesperada y loca amistad.
Eduardo Manostijeras / Amar al raro
Pese al impacto visual que tuvo en 1990, el argumento es sencillo y siempre actual: conmoverse, empatizar y sentirse atraído por el diferente, excluido o marginado. Winona Rider renunció a ser Mary Corleone en El Padrino III tras leer el guión de Eduardo Manostijeras; y quién haya visto la película de Tim Barton entenderá la razón. Johnny Deep sólo pronuncia 159 palabras, es su mirada y caricias afiladas las que suplican amor.
Irma la Dulce / Amor más allá del sexo
Aunque la opción más comercial fuese incluir Pretty Woman, dejamos Beverly Hills y nos quedamos en París. En Irma la Dulce (1963), el maestro Billy Wilder trata con su fino humor y ternura la historia de un gendarme que se enamora perdidamente de una de las prostitutas que detiene. “En este mundo en que vivimos el amor es ilegal, pero el odio no”. Amén.
Amour / Amar al fin
El deseo y el enamoramiento son sentimientos efímeros. ¿Qué queda después de eso? Quizá nada destacable, pero quizá todo lo mejor. Michael Haneke busca en la ancianidad el significado en mayúsculas del verbo amar.
El cielo sobre Berlín / Amar como mortal
Un ángel renuncia a serlo para experimentar qué es enamorarse. Si han visto City of Angels (remake estadounidense de este film alemán de 1987), la historia les sonará. La estética también les resultará familiar ya que inspiró el anuncio del calvo de la Lotería de Navidad. ¿Una frase? La del ángel Cassiel: “Sólo somos espontáneos dentro de nuestra gravedad”.
Hachiko /Amor no especista
“El que no ha tenido un perro no sabe qué es querer ni ser querido”, sentenció Arthur Schopenhauer. El remake estadounidense de la película japonesa Hachiko monogatari (1987) dirigida por Seijirô Kôyama está basada en la historia real de un perro tan fiel a su dueño que iba todos los días a esperarlo a la estación de tren. Actualmente, en esa estación, existe una estatua de bronce erigida en su honor. El film retrata el amor entre dos animales de distinta especie y aclara por qué la naturaleza cree conveniente que la esperanza de vida de un can sea menor que la de su amo. Porque el perro, a diferencia del humano, jamás supera la muerte de un amigo. “Parker nunca volverá a casa, pero si Hachiko quiere esperarle, debe esperarle”.
Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…
“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…