Sanofi redobla su apuesta por Barcelona con un ‘hub’ de I+D global centrado en IA

La multinacional contratará a 300 trabajadores para el nuevo centro, que estará ubicado en el 22@

Sanofi se refuerza en Barcelona. El grupo farmacéutico francés ubicará en la capital catalana un hub global de investigación y desarrollo (I+D) dedicado a la inteligencia artificial (IA), una tecnologia que se espera que revolucione la medicina. El centro, que estará ubicado en el 22@, prevé empezar con las contrataciones este mismo año, con la previsión de llegar a una plantilla de 300 trabajadores de cara a 2026. Se buscará a profesionales especializados en ciencia de datos, ingeniería de IA, desarrollo de productos digitales y análisis avanzados.

Para la vicepresidenta ejecutiva de Sanofi, Madeleine Roach, el nuevo centro de I+D supone “una oportunidad de desarrollar soluciones más inteligentes y rápidas para los pacientes de todo el mundo desde uno de los principales centros de innovación de Europa”. El hub utilizará la IA para desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades como la esclerosis múltiple, el asma, la artritis reumatoide o la dermatitis atópica. Precisamente, en el último Mobile World Congress (MWC), Sanofi presentó resultados de cómo la IA puede mejorar el diagnóstico temprano, optimizar el desarrollo de fármacos y adaptar los tratamientos a cada paciente con esclerosis múltiple. La tecnología también servirá para reducir los plazos de los ensayos clínicos que prueban nuevos fármacos. Asimismo, se dará apoyo a los equipos médicos y científicos de la farmacéutica, así como a las áreas de I+D y cadena de suministro.

La decisión llega después de que Barcelona acoja desde 2016 otro hub digital mundial de la multinacional, el Global Innnovation Center, ubicado en el edificio Meridian, junto a la Avenida Meridiana, en la zona de Can Dragó. Aquí también se encuentra la sede central del grupo para España, quedándose en total seis de las 18 plantas del inmueble. “Este nuevo hub es una muestra de confianza en el ecosistema de innovación de Barcelona, Catalunya y España, por su creciente papel en el liderazgo digital y científico de Europa. Al establecer una iniciativa global impulsada por la IA en Barcelona, no solo estamos creando empleos de alto valor y capacidades a nivel local, sino que también estamos ayudando a posicionar a España como un motor clave en la transformación del sistema sanitario europeo”, valora la directora general de Sanofi en España, Raquel Tapia.

A día de hoy, el primer hub de I+D de Sanofi en la capital catalana emplea a 400 profesionales de alta cualificación, provenientes de 40 países. El Global Innnovation Center está especializado en múltiples programas estratégicos de transformación digital que la farmacéutica ejecuta desde la ciudad para áreas de negocio centrales en la compañía como el departamento de finanzas o de gestión de la cadena de suministro.

Concretamente, el centro inició su actividad hace casi 10 años con la puesta en marcha de iShift, un programa de optimización continua de los procesos financieros y de fabricación del grupo francés. Esta herramienta se ha acabado convirtiendo en la ERP (software de gestión) más grande del grupo y prevé acabar gestionando todos sus ingresos. El otro gran pilar del centro del edificio Meridian, el SCCore Program, gira en torno a la optimización de la cadena de suministro en todos los países donde opera la empresa. Se trata de un software que permite, por ejemplo, planificar la demanda, gestionar la producción, la logística o reducir los inventarios.

Sanofi concentra en Catalunya su actividad en España, donde emplea a 1.400 trabajadores

A medida que el equipo del Global Innovation Center iba creciendo, la innovación en IA también se ha ido colando entre sus competencias y ahora se reforzará con un centro específico para encontrar nuevas soluciones. De hecho, hace unos años, en las oficinas de Barcelona se ubicó un Global Digital Data Organization que tenía como misión lograr que Sanofi fuese “una organización de primera en inteligencia artificial” extrayendo el máximo valor y potencial a los datos.

Con cuartel general en París y presencia en un centenar de países, Sanofi concentra en Catalunya su actividad en España, donde emplea a 1.400 trabajadores. Además de la sede en el edificio Meridian, cuenta con unas oficinas más pequeñas en Madrid. En Riells i Viabrea (Girona), posee una fábrica especializada en comprimidos y cápsulas. En 2024, el grupo invirtió 30 millones de euros en I+D en España, cifra que asciende hasta los 215 millones de euros si se tienen en cuenta los últimos cinco años. A nivel global, facturó 41.081 millones de euros en 2024, un 11% más. Además de los hubs en Barcelona, la compañía francesa tiene centros de innovación en Malasia, Colombia y Hungría.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Social Stories

Elisabet Viladomiu: “El Banc dels Aliments se adaptará para seguir ayudando a quien lo necesite”

La entidad mira al futuro en un momento de inflexión, en el que la mayor…

24 de mayo de 2025
  • El Bar del Post

Aro Sáinz de la Maza: Correr la suerte del insensato

“¿Desayunar, dices? Para mí ya es hora de comer”. El escritor Aro Sáinz de la…

24 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona redobla su apuesta por la moda para ser referente internacional

Ayuntamiento y sector trazan un plan con 1,3 millones anuales para situar a la capital…

23 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Castell dels Tres Dragons de la Ciutadella se prepara para su reforma

El edificio renovará su interior para volver a acoger una cafetería-restaurante y albergar salas para…

23 de mayo de 2025
  • Trencadís

Los simuladores del metro se abrirán a la ciudadanía por el centenario

Las instalaciones, que disponen de 8 cabinas donde se imitan los paneles de control de…

23 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Carreras este fin de semana en Barcelona: Diagonal Dir, Milla urbana y Nou Barris

Barcelona se pone las zapatillas para acoger nuevas citas deportivas este fin de semana. La…

23 de mayo de 2025