La startup barcelonesa Silt desarrolló esta tecnología durante la pandemia y ahora se encuentra en fase de comercialización. Su solución está pensada para empresas dedicadas a las finanzas, la movilidad compartida, el check-in de hoteles o el reparto a domicilio.
Proceso de verificación en Silt.
Registrarse en una nueva app acostumbra a ser un proceso pesado y que se alarga demasiado en muchas ocasiones, sobre todo si se piden demasiados datos. La empresa emergente Silt ha desarrollado una tecnología que permite verificar la identidad de los usuarios tan solo con una fotografía de su DNI y una autofoto. A través de algoritmos de machine learning, se detecta si la persona ante la cámara del móvil es la misma que sale en el documento de identidad.
Una vez completado este paso, los usuarios no tienen que volver a validar su identidad en las aplicaciones que utilicen la tecnología de Silt. Esta solución está pensada para empresas dedicadas a las finanzas, la movilidad compartida, el check-in de hoteles o el reparto a domicilio, creando una pasarela segura de verificación.
“Del mismo modo que no damos la tarjeta de crédito en cualquier web o aplicación, creemos que hace falta un repositorio donde guardar los datos en un lugar seguro: somos como el PayPal de las verificaciones“, subraya uno de los fundadores de Silt, Marc Pérez.
El objetivo es evitar pérdidas de hasta el 50% de usuarios que no se acaban registrando cuando se piden fotografías de su documentación. “La idea de crear la startup surgió porque como usuarios nos encontrábamos que teníamos que subir nuestros documentos personales en más de diez empresas y ya no sabíamos quién tenía nuestra información personal ni cómo se guardaba”, expone Pérez. “Nuestro objetivo es que el usuario confíe en un servicio porque utiliza nuestra tecnología”, añade.
Apoyo de Acció para financiar gastos
La compañía barcelonesa ha sido beneficiaria de la ayuda Startup Capital de Acció, recibiendo 75.000 euros que podrá destinar a financiar las actividades derivadas de la ejecución del plan de negocio inicial. Por ejemplo, los podrá dedicar a cubrir gastos de personal, invertir en material y equipamientos, alquilar espacios, elaborar estrategias de comercialización y comunicación, así como recibir la asesoría de un mentor.
Fundada a finales de 2019, Silt acabó el desarrollo de la tecnología en 2020 durante la pandemia y ahora se encuentra en la fase de comercialización. A raíz de la pandemia de la covid-19, la startup ha adaptado su tecnología para aplicarla al sector hotelero con el objetivo de agilizar los procesos de check-in y evitar colas. Además, también ha creado una solución para verificar autónomos y empresas de manera automática.
Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…
“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…
El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…
Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad
Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…
Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…