Good News Barcelona

El sistema sanitario ahorrará 3.000 millones con la adopción de la inteligencia artificial

Un informe de la Cámara de Barcelona valora los beneficios potenciales de adoptar nuevas tecnologías en la atención primaria, no solo mejorando la factura, sino reduciendo la carga de los profesionales sanitarios

La Cámara de Comercio de Barcelona, en colaboración con el Barcelona Health Hub (BHH), ha calculado que la adopción de la inteligencia artificial (IA) en el sistema sanitario catalán puede suponer cada año un ahorro de 3.000 millones de euros y unas 6.700 vidas salvadas. La corporación ha analizado el impacto del uso de nuevas tecnologías como la robótica o de dispositivos de control remoto para la prevención, el diagnóstico, el monitoreo y el control de pacientes, lo que también puede permitir liberar unos 30 millones de horas a los profesionales sanitarios, cifra que equivale al trabajo de 8.300 médicos y enfermeras a tiempo completo.

El estudio Impacto socioeconómico del sector salud digital también cuantifica el ahorro que puede suponer la instauración de la teleconsulta en la atención primaria, que pasó a representar del 20% de las visitas médicas al 62% entre 2018 y 2021, un crecimiento exponencial claramente afectado por la llegada de la pandemia. Según expone la Cámara de Barcelona, el sector público puede recortar la factura en 110 millones de euros con la generalización de la telemedicina en el sistema sanitario. Esta cifra sube hasta los 452 millones de euros si se analiza el impacto social y se añaden factores como los menores costes de transporte (144 millones de euros), la reducción en las emisiones contaminantes (2 millones de euros) o los costes de oportunidad (195 millones de euros).

Asimismo, la Cámara de Barcelona determina el coste por consulta médica según su modalidad: 35 euros si es en el centro; 62 euros a domicilio, y 31,6 euros telemática. En el caso de las consultas de enfermería se sigue la misma tendencia: 24 euros si es en el centro; 36 euros a domicilio, y 22 euros telemática. Estas consultas se digitalizaron menos que las médicas, partiendo de un 10% de las visitas en 2019 y llegando a un 28% en 2021.

Calculados los ahorros que pueden suponer la adopción de la IA o la telemedicina, reduciendo el gasto médico y la carga laboral de los profesionales, el informe pone en valor los activos de los que dispone la capital catalana para posicionarse como polo de referencia en el sector de salud digital. Actualmente, está formado por 212 empresas que facturaron 356 millones de euros en 2021.

En primer lugar, se resalta que Catalunya cuenta con un fuerte ecosistema de las ciencias de la vida y la salud, aportando el 4,3% del PIB y el 1,7% de la población ocupada, además de tener una fuerte producción académica centrada en este sector. También se destaca que la capital catalana es el principal hub de startups del sur de Europa, con más de 2.000 empresas emergentes. Entre estas, el sector healthtech es el que concentra más, con el 16%. Esto se acompaña con la fuerte capacidad de atracción de inversión, habiendo captado 351,7 millones de euros en 2022, el 15% del total de inversión recaudada por las startups catalanas.

 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Creatividad

XRLAB emerge en el recinto Palo Alto como revulsivo para el sector audiovisual

El equipamiento abre como el primer Polo de Actividad Económica de Barcelona, con impulso tanto…

22 de mayo de 2025
  • Gastronomía

Dry Mariscalini

Los cristales del escaparate del Dry aparecen decorados con dibujos de Mariscal en la famosa…

22 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Seidor dispara sus ingresos hasta los 1.125 millones de euros, un 28% más

La consultora tecnológica prevé mantener este año un crecimiento a doble dígito y duplicar su…

22 de mayo de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tacos Fest reúne los sabores más explosivos de la gastronomía mexicana

18 restaurantes de Barcelona presentarán este fin de semana sus diferentes versiones de los tacos,…

21 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Ignite Copilot se lanza a Latinoamérica con su IA para docentes

La plataforma, que genera contenidos y planificaciones didácticas de acuerdo con la normativa, está inmersa…

21 de mayo de 2025
  • Opinión

Catalunya Media City: es el momento de poner el foco en la industria

El proyecto ya está en marcha, pero es necesaria la colaboración público-privada de todos los…

21 de mayo de 2025