Smart Ports reunirá a las ciudades del C40 por primera vez en Barcelona

La sexta edición del encuentro ahondará en la economía azul, enmarcada en el Tomorrow.Blue Economy del Smart City Expo World Congress

La economía vinculada al agua y al mar va ganando terreno a nivel mundial, y especialmente en ciudades marítimas como Barcelona. En este contexto, responsables portuarios y expertos en innovación, sostenibilidad y economía azul de todo el mundo se reunirán en la capital catalana entre el 5 y el 7 de noviembre. Lo harán en la sexta edición del encuentro Smart Ports: Piers of the Future, que reunirá por primera vez a la red global de ciudades para combatir el cambio climático C40 Cities.

Con el impulso del Puerto de Barcelona, Smart Ports pondrá el foco en definir estrategias en pro de la economía azul, la sostenibilidad y las oportunidades que ofrece el ecosistema marino. El evento lo hará con representantes de puertos miembros de la iniciativa como el de Amberes-Brujas, Busan, Gotemburgo, Hamburgo, Los Angeles y Róterdam. Además, contará con los de Shangái, Ningbo, Seattle, Quebec y el estadounidense Long Beach como puertos invitados.

Los expertos se reunirán en una edición bajo el nombre Creating ports that inspire, y se centrará en los puertos del futuro, así como en la relación puerto-ciudad, la sostenibilidad y la innovación. Además, Smart Ports contará este año con sesiones sobre la incorporación de tecnologías disruptivas y startups al ámbito portuario; la apertura a la ciudadanía; el impulso a la economía azul y la sostenibilidad, y el cambio de modelo de negocio portuario en un contexto imprevisible.

Para ahondar en estas cuestiones, el Smart Ports se celebrará este año con una novedad: colaborará con la red global de ciudades para combatir el cambio climático C40 Cities. En este sentido, el C40 Green Ports Forum se celebrará el 6 al 8 de noviembre para promover el intercambio de conocimiento y soluciones sostenibles entre los puertos participantes.

El Smart Ports formará parte por segundo año consecutivo del congreso Tomorrow.Blue Economy, enmarcado en el Smart City Expo World Congress. Organizado por Fira de Barcelona, cuenta con la colaboración del Puerto de Barcelona; el Ayuntamiento, a través de Barcelona Activa, y el World Ocean Council (WOC), organización empresarial internacional del ámbito de la economía marítima sostenible. Según su managing director, Stewart Sarkozy-Banoczy, la colaboración del WOC con la ciudad, su puerto y Fira “son ejemplos de la cooperación y asociación que llevaron a nuestra sede en Barcelona”, donde se instaló en 2022.

Complementando los objetivos del Smarts Ports, el Tomorrow.Blue Economy estudia cómo aprovechar de forma sostenible y responsable los incontables recursos que ofrece el ecosistema marino. El director de la cita y del Smart City Expo World Congress, Ugo Valenti, ha defendido que representa “una pieza imprescindible para completar la reflexión de la obligada transición verde de las ciudades y para poner el foco en la gestión de nuestras costas, mares y océanos”.

Stewart Sarkozy-Banoczy (WOC), Ugo Valenti (Smart City Expo World Congress), Lluís Salvadó (Port de Barcelona), Emma Cobos (Port) y Lorenzo di Pietro (Barcelona Activa).

La unión de ambos congresos contribuye a posicionar a Barcelona en el ámbito internacional y a consolidar su liderazgo en la economía azul. Y es que “la combinación de talento, organizaciones e infraestructuras convierte el Puerto de Barcelona en una plataforma única para el impulso de la economía azul, la sostenibilidad y la innovación marítima”, ha defendido su presidente, Lluís Salvadó.

Así, Barcelona “mantiene su apuesta por la economía azul como factor impulsor de una Barcelona más competitiva, más sostenible y más innovadora”, ha asegurado Lorenzo di Pietro, director general de Barcelona Activa. Di Pietro, que ha recordado la inversión prevista de 142 millones de euros para impulsar espacios punteros en la ciudad en este ámbito, que genera actualmente más de 3,6 millones de puestos de trabajo en Europa, y 30 millones a nivel mundial.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Escena

‘Laudamus te, Domine’

Los 'Responsorios de Semana Santa' de Bernat Vivancos, en el castillo de Perelada, han supuesto…

19 de abril de 2025
  • El Bar del Post

Álvaro Colomer: El alma descarriada del escritor

“Me defino a través de lo que hago. De hecho, soy un adicto al trabajo…

19 de abril de 2025
  • Música

Orquestra Sònica propone una fusión de instrumentos clásicos con música moderna

El objetivo de la formación es ofrecer una programación estable, con unos veinte conciertos anuales,…

18 de abril de 2025
  • Opinión

Elogio de la mona

Había odiado la mona durante mucho tiempo, pero ahora la necesito con una extraña ansiedad

18 de abril de 2025
  • Social Stories

Banco Sabadell lleva donados más de 430.000 euros con la iniciativa ‘Aces Solidarios’

Desde 2008, casi 60 fundaciones y ONG se han beneficiado de esta acción, que transfoma…

18 de abril de 2025
  • Profesionales

Las 102 primaveras de Esther Vilar

Desde el barrio de la Sagrada Família, esta barcelonesa ha ido haciendo puntas de ganchillo…

17 de abril de 2025