Ecosistema emprendedor

Una ‘spin off’ del Barcelona Supercomputing Center analiza los datos como lo hace el cerebro humano

Qbeast acaba de cerrar una ronda de medio millón de euros para continuar desarrollando su tecnología de almacenamiento de big data, con el apoyo de Inveready y BStartup de Banco Sabadell

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) es una de las instituciones de investigación más punteras de Catalunya, con el MareNostrum, uno de los superordenadores más potentes de Europa, como infraestructura clave para la generación de conocimiento. Más allá de ofrecer su infraestructura a los científicos, el BSC ha empezado a encontrar el camino para transferir todos los adelantos que produce a la industria, una de las asignaturas pendientes del sistema de investigación.

Las spin off que han salido del BSC empiezan a ser cada vez más e iniciar su camino hacia la dinámica empresarial. Una de ellas es Qbeast Analytics, startup que ha desarrollado una tecnología capaz de almacenar una gran cantidad de datos de manera sencilla, parecida a cómo nuestro cerebro los consume, es decir, más humana, explica su fundador y consejero delegado, Cesare Cugnasco.

La compañía organiza toda la información disponible en grupos, según sus características, y selecciona una pequeña muestra, estadísticamente representativa, para poder analizar el conjunto y sacar conclusiones. Este sistema se puede aplicar a cualquier tipo de datos y permite evaluarlos de manera interactiva y 100 veces más rápido.

Por ejemplo, una cadena de supermercados quiere saber la compra que hacen los barceloneses y su edad según los productos que adquieren. Para obtener estos perfiles, que se tienen que extraer de una población muy amplia, Qbeast puede recoger toda la información y clasificarla de una manera entendible, sin perderse entre dosieres con demasiadas páginas.

Instalaciones del Barcelona Supercomputing Center, en la capilla de Torre Girona, en la UPC.

Desarrollar la tecnología que lo permite es un proceso complejo y, precisamente, ha sido posible gracias a la infraestructura que facilita el BSC a la comunidad científica. Cugnasco estuvo años trabajando en este centro de investigación, donde pudo desarrollar su innovador sistema de almacenamiento de datos y patentarlo. El fundador de Qbeast remarca que había que probarlo con miles de ordenadores y, sin el supercomputador, no hubiera sido ni mucho menos sencillo ni barato: “O eres Google o está muy complicado”.

Ronda de medio millón de euros

Fundada el año pasado, Qbeast acaba de cerrar una ronda de medio millón de euros, con Inveready como inversor principal. BStartup, el programa de inversión en startups de Banco Sabadell, también ha participado en la ronda. Con los recursos obtenidos, la compañía liderada por Cugnasco quiere llegar a una plantilla de 20 trabajadores de aquí a finales de año.

A medio plazo, la empresa emergente está trabajando en el desarrollo de un prototipo de su tecnología, que sirva para que los clientes la puedan probar. Cuando lo tengan listo, irán a por su segunda ronda, que les tiene que permitir multiplicar por diez su estructura y crecer hasta los 200 empleados, con el objetivo de responder a la gran demanda de mercado que existe alrededor del análisis de macrodatos. Actualmente, ya la han testado con grandes compañías como Telefónica, CaixaBank y Fiat, en el marco de un programa europeo.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Talento, la nueva fiebre del oro

La globalización ha transformado el rol de las ciudades en el mundo, provocando que compitan…

16 de abril de 2025
  • Letras

Casa Seat fusiona arte urbano, literatura y música por Sant Jordi

Un total de 17 autores, como Joana Marcús, Andrea Longarela o Joan Dausà, estarán firmando…

16 de abril de 2025
  • Barcelona Futuro

La Sagrera empezará a ver emerger un nuevo barrio de 3.300 viviendas en 2029

El Ayuntamiento activa la reparcelación de parte del entorno de la estación para prepararlo para…

16 de abril de 2025
  • Trencadís

Siete millones de rosas de Sant Jordi saldrán de Mercabarna

Con esta cifra, los floristas confían dejar atrás la pandemia y vender 200.000 flores más…

16 de abril de 2025
  • Creatividad

Una cincuentena de centros de creación propulsan la producción artística en Catalunya

En las últimas tres décadas, el territorio catalán ha vivido una proliferación de centros de…

16 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Desigual factura 332 millones potenciada por el ‘online’ y el mercado internacional

La firma de moda reduce sus ventas pero se prepara para una nueva fase de…

15 de abril de 2025